Diputados continuará con el análisis de irregularidades en la Ospjn
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomará las audiencias este martes con la presencia de testigos y damnificados.
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomará este martes el análisis de las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), con la presencia de testigos y damnificados por los desmanejos en ese organismo, en el marco del proceso a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia que se inició en febrero pasado en la Cámara baja.
A la reunión convocada para mañana a partir de las 13 por la presidenta de la comisión, la diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, fueron citados Marta Herrera Alem, (ex directora y vicepresidenta de la OSPJN); María Guadalupe Burgos (funcionaria de la OSPJN); el contador Público Iván Nicolás Ritvo; Néstor Fasciolo (funcionario de la Asesoría Jurídica de la Ospjn) y María Marcela Viano Carlomagno (afiliada a la Ospjn).
En la última reunión de la comisión había expuesto el ex director Aldo Tonon, quien fue desplazado meses atrás y en su declaración evitó dar precisiones sobre su gestión al frente de la obra social, al señalar que se "amparaba en el artículo 18 de la Constitución Nacional para no autoincriminarse", debido a las acciones judiciales que se tramitan en su contra en dos juzgados.
Lo habían citado en tres oportunidades para exponer sobre las denuncias de irregularidades en esa obra social pero el ex funcionario recién asistió tras ser notificado por el juez Ariel Lijo de que debía comparecer en ese cuerpo.
Además deberán resolver la ampliación del juicio político impulsado por diputados del Frente de Todos por el fallo que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán, al considerar que en esos casos el máximo tribunal resolvió dos causas "con resultados de extrema gravedad institucional y peligrosa intromisión en cuestiones de jurisdicción local".
De acuerdo con el procedimiento establecido en el reglamento de la comisión se deberán evaluar las pruebas para determinar si se declara admisible ese pedido. La ampliación del juicio político a los integrantes del máximo tribunal había sido anunciada la semana pasada por el presidente Alberto Fernández en cadena nacional, tras el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
Tras la investigación por las irregularidades en la obra social de los judiciales, iniciarán el análisis del fallo que benefició a la ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables adicionales que el ex presidente Mauricio Macri redirigió al distrito porteño en 2016.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.