Más de 300 mujeres participan del 3° encuentro "La Revolución de las Viejas"
El encuentro se realiza en Embalse de Río Tercero y propone transformar la vejez en un actor dinámico para que el paradigma cambie.
Más de 300 mujeres que forman parte del colectivo "La Revolución de las Viejas" asisten desde este viernes y hasta este domingo al tercer encuentro nacional que se realiza en el Complejo Turístico de Embalse Rio Tercero.
El encuentro, encabezado por la vocera presidencial y referente del movimiento, Gabriela Cerruti, se extenderá hasta mañana con la realización de actividades artísticas, recreativas, talleres y debates en comisiones con temáticas que atraviesan a las vejeces.
Cerruti recordó que las mujeres mayores de hoy fueron protagonistas de muchas de las conquistas logradas en los últimos 40 años de democracia.
"¿Alguien cree que estas viejas que nos bancamos derrotas y victorias nos vamos a ir a nuestras casas? No hay ninguna posibilidad. Esto es por nosotras pero sobre todo para las que vienen", expresó Cerruti a las integrantes del movimiento. Y en este sentido remarcó que "el objetivo de La Revolución de las Viejas es romper con los sentidos y crecer como marea".
Al igual que en el segundo encuentro realizado en Chapadmalal, la convocatoria fue realizada por las integrantes del colectivo, quienes costearon su participación en el marco del plan de la tercera edad de los complejos turísticos que dependen del Ministerio de Turismo
"La revolución de las viejas" propone transformar la vejez en un actor dinámico para que el paradigma cambie porque el escenario ha cambiado, ya que en la actualidad el 15% de las personas son mayores de 60 años en la Argentina y el 57% de ellas son mujeres, datos que demuestran que las vejeces de hoy no son las de ayer, indicaron desde la organización.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.