Lasso dio su informe y defendió la decisión de disolver el Parlamento
Lasso destacó la disolución como una forma de poner fin a “una confrontación política que tenía inmerso al país en una crisis”.
Tras disolver la Asamblea Nacional con el resquicio constitucional que se conoce como "muerte cruzada", el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dio hoy su informe a la Nación en el que defendió su decisión para sofocar los "afanes golpistas" y salir "de una crisis que se agudizaba con el tiempo".
Previo al discurso del jefe de Estado se proyectó un video que resumió las acciones emprendidas en los dos años de gestión que logró completar Guillermo Lasso, tras lo cual el mandatario destacó que ante cada situación crítica el pueblo siempre eligió "la democracia como el sistema más conveniente para resolver nuestras diferencias y caminar hacia adelante”.
Lasso destacó la disolución de la Asamblea Nacional como una forma de poner fin a “una confrontación política que tenía inmerso al país en una crisis que se agudizaba con el tiempo”.
“Disolver la Asamblea Nacional, sobre la base del artículo 148 de nuestra Constitución, cerró un largo capítulo de desinstitucionalización y abuso de poder, liderado por sectores políticos que se habían trazado como meta la cooptación de todo el Estado”, dijo.
Señaló que ahora son los ecuatorianos los que tienen el poder de decidir sobre el futuro del País en las urnas. “Se que van a tomar la mejor decisión por sus hijos, por sus familias”, agregó, citado por el diario local El Comercio.
El mandatario destacó a su gestión como un ejemplo en el manejo de la economía. En los dos años de gestión, aseguró, "redujimos el déficit fiscal de u$s 7.500 millones a menos de u$s 2.000 millones. Son casi 6 .000 millones menos, el equivalente a 6 puntos porcentuales del PIB".
En esta línea, Lasso resaló que a diciembre del 2022, "Ecuador tenía una inflación de 3,7%, la segunda más baja de la región, y proyectó que en este 2023 se alcanzará el primer lugar entre las "inflaciones más controladas, con el 1,4%".
Aseguró que 1.100.000 ecuatorianos salieron de la pobreza, y que logró crear alrededor de 500.000 empleos.
Por otra parte, el Jefe de Estado explicó que en 2022 el presupuesto para educación alcanzó u$s 3.400 millones, y que en 2023 lo aumentaron USD 4.008 millones, con los que se construyeron 16 nuevos colegios en beneficio de 25.000 jóvenes y aseguró que este 2023 serán 16 unidades educativas más para 18.000 alumnos.
En el área de los beneficios sociales, señaló que, hasta diciembre del 2022, con una inversión de u$s 226 millones, se entregaron 15.519 soluciones habitacionales, de las cuales 4.000 son viviendas completamente gratuitas.
Se refirió también a la entrega de créditos con tasas preferenciales del 4,99% para 5.600 familias y la entrega de títulos de propiedad a 4.800 familias más.
“Mi gobierno ha entregado 2.300 millones de dólares en 7 diferentes bonos a un millón y medio de niños, madres, adultos mayores, personas con discapacidad y otros hermanos en situación de vulnerabilidad”, aseguró.
Sobre el comercio internacional, Lasso recalcó la importancia de los acuerdos comerciales con alrededor de 10 países. Y puntualizó que se firmó un tratado con Costa Rica y con el gigante asiático, China que es “un mercado de 1.400 millones de potenciales consumidores”, y que en los próximos meses firmará un acuerdo con Corea del Sur.
El Mandatario dejó para el final de su discurso el tema de la seguridad ciudadana, uno de los más candentes de la actualidad. Aseguró que “enfrentamos una etapa difícil, pero seguimos combatiendo férreamente a las mafias que quieren destruir a la sociedad”.
Destacó la lucha contra el narcotráfico y contra la minería ilegal. También abordó el tema de la declaratoria “a ciertos actos delictivos como terrorismo”.
Señaló que en los dos años de gestión la Policía “realizó más de dos millones de operativos de control y orden público. Eso significa –en promedio– 2.730 operativos diarios”.
Aseguró que se han desarticulado 3.000 organizaciones delictivas y decomisado 16.000 armas de fuego.
Y aseguró que la incautación de droga es una cifra récord de 420 toneladas, “cantidad histórica equivalente a cinco veces el promedio anual de lo decomisado en los últimos 15 años”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.