Premios Gardel: Trueno se alzó con el Oro y consolida dominio de ritmos urbanos

Con su disco "Bien o mal" ganó la estatuilla a la Grabación del Año. Los cordobeses Eruca Sativa lograron el premio al mejor álbum grupo de rock.

Trueno se consagró este martes con el Gardel de Oro. Foto: gentileza @truenoinfo

Trueno consolidó en la noche de este martes el dominio de los ritmos urbanos en los reconocimientos que suele realizar la industria musical local al alzarse con el Gardel de Oro por su disco "Bien o mal" en la 25a. edición de los Premios Gardel que se entregaron en una ceremonia realizada en el Movistar Arena, del barrio porteño de Villa Crespo.

El sucesor de Wos como máximo vencedor en estos premios también se hizo acreedor de la estatuilla a la Grabación del Año por el tema "Argentina" junto a Nathy Peluso, a Mejor Disco de Música Urbana y a Mejor Colaboración por su participación en el tema "Sudaka" de Dante Spinetta, el otro gran ganador de la velada con cuatro reconocimientos.

Con su disco "Mesa dulce", el ex Illya Kuryaki and The Valderramas se alzó con el galardón a Productor del Año, Ingeniería de Grabación y Mejor Canción de Rock por "El lado oscuro del corazón".

Otra de las grandes ganadoras resultó ser Tini, quien si bien solo obtuvo una estatuilla fue a la Canción del Año por "La Triple T", un rubro votado por el público a lo largo de la ceremonia conducida por Iván de Pineda, que inició a las 21 y se extendió por dos horas.

En el rubro rockero, David Lebón se quedó con el premio al Mejor Disco por su producción "Lebón & Co. 2" y Eruca Sativa obtuvo lo propio en la terna grupal por "Dopelganga", además se hacerse acreedor de la estatuilla al Mejor Video Clip Largo por "Seremos primavera en vivo en La Ballena Azul".

Los Pericos triunfaron en el apartado reggae, Bandalos Chinos dentro del pop, Julieta Laso destacó en el tango con dos galardones y Bizarrap en la Mejor Canción Urbana por su sesión junto a Quevedo.

Durante la ceremonia realizada en el Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hubo actuaciones en vivo de Los Fabulosos Cadillacs; León Gieco, quien ganó el premio al Mejor Álbum de Canción de Autor por "El hombrecito del mar"; Trueno y Víctor Heredia; Amelita Baltar y Raúl Lavié, reconocidos por su trayectoria; Yami Safdie y Sol Paz; María Becerra; y el movimiento RKT, con L-Gante, La Joaqui, REI, Peipper, DJ TAO y Callejero Fino.

La lista completa de ganadores

-ÁLBUM DEL AÑO Y GARDEL DE ORO: "Bien o mal": Trueno

-CANCIÓN DEL AÑO: "La Triple T": Tini

-GRABACIÓN DEL AÑO: "Argentina": Trueno & Nathy Peluso

-INGENIERÍA DE GRABACIÓN: "Mesa dulce": Dante Spinetta. Ingenieros: Oscar Herrera, Mariano López y Randy Merril

-MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE CUARTETO: "No me pueden parar": Ulises Bueno

-MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE FOLCLORE: "Agua de flores": Paola Bernal

-MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE ROCK: "Lebón & Co vol.2": David Lebón

-MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE TANGO: "Cabeza negra": Julieta Laso

-MEJOR ÁLBUM ARTISTA POP: "Antigua": Hilda Lizarazu

-MEJOR ÁLBUM ARTISTA ROMÁNTICO/MELÓDICO: "Emociones": María José Demare

-MEJOR ÁLBUM ARTISTA TROPICAL: "Evidencias": Dalila

-MEJOR ÁLBUM BANDA DE SONIDO DE CINE/TELEVISIÓN, PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: "The House (Soundtrack from the Netflix Special)": Gustavo Santaolalla

-MEJOR ÁLBUM CANCIÓN DE AUTOR: "El hombrecito del mar": León Gieco

-MEJOR ÁLBUM CONCEPTUAL: "Futurología Arlt": Fito Páez

-MEJOR ÁLBUM DE CHAMAMÉ: "María Elena Sosa 40 años": María Elena

-MEJOR ÁLBUM DE JAZZ: "Stick Shot": Pipi Piazzolla Trio

-MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA: "Melancholia borealis": Noelia Sinkunas, Mercedes Lescano, Carolina Grinspan, Sandra Aquaviva, Paula Pomeraniec, Irene Cadario, Natalia Cabello & Dolores López Mac Kenzie

-MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA URBANA: "Bien o mal": Trueno

-MEJOR ÁLBUM DE REGGAE/SKA: "Viva Pericos!": Los Pericos

-MEJOR ÁLBUM DE ROCK PESADO/PUNK: "Íntimo extremo - 30 Años": A.N.I.M.A.L

-MEJOR ÁLBUM EN VIVO: "Tilcara: El recital": Divididos

-MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO: "Salve": Noelia Sinkunas

-MEJOR ÁLBUM GRUPO DE CUARTETO: "Sin límites (10 noches mágicas en el Gran Rex)": La Konga

-MEJOR ÁLBUM GRUPO DE FOLCLORE: "Patio vol. II": Juan Quintero, Andrés Pilar & Santiago Segret

-MEJOR ÁLBUM GRUPO DE ROCK: "Dopelganga": Eruca Sativa

-MEJOR ÁLBUM GRUPO POP: "El Big Blue": Bandalos Chinos

-MEJOR ÁLBUM GRUPO TROPICAL: "La ruta del oro": Los Palmeras

-MEJOR ÁLBUM INFANTIL: "Piojos y piojitos 3": Piojos y Piojitos

-MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL-FUSIÓN-WORLD MUSIC: "Tamboreras por el mundo, vol. 1": Vivi Pozzebón

-MEJOR ÁLBUM MÚSICA ELECTRÓNICA: "Future Memories": Hernán Cattáneo & Soundexile

-MEJOR ÁLBUM ORQUESTA Y/o GRUPO DE TANGO Y/o INSTRUMENTAL: "El hilo invisible ": Lidia Borda y Luis Borda

-MEJOR ÁLBUM POP ALTERNATIVO: "Shasei": Benito Cerati

-MEJOR ÁLBUM ROCK ALTERNATIVO: "Trinchera avanzada": Babasónicos

-MEJOR CANCIÓN DE CUARTETO: "Ya no vuelvas (Versión cuarteto)": Luck Ra, La K'onga & Ke Personajes

-MEJOR CANCIÓN DE FOLCLORE: "Yo canto versos": Maggie Cullen

-MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA URBANA: "Quevedo: Bzrp music sessions, vol. 52": Bizarrap & Quevedo

-MEJOR CANCIÓN POP: "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar": La Mosca Tse-Tse

-MEJOR CANCIÓN DE ROCK: "El lado oscuro del corazón": Dante Spinetta

-MEJOR CANCIÓN DE TANGO: "Oda a las huelgas patagónicas": Quinteto Negro La Boca (Feat. Ana Sofía Stamponi & Ernesto Zeppa)

-MEJOR CANCIÓN TROPICAL: "Inocente (En vivo en el Luna Park)": La Delio Valdez & Karina

-MEJOR COLABORACIÓN: "Bailando": Los Auténticos Decadentes & Miranda!

-MEJOR COLABORACIÓN DE MÚSICA URBANA: "Sudaka": Dante Spinetta & Trueno

-MEJOR COLECCIÓN DE CATÁLOGO: "En vivo Teatro Coliseo 1975": Invisible

-MEJOR DISEÑO DE PORTADA: "Cabeza negra": Julieta Laso. Diseñador: Alejandro Ros

-MEJOR NUEVO ARTISTA: "Mi propia casa": Noelia Recalde

-MEJOR VIDEOCLIP CORTO: "Disciplina": Lali. Directora: Rocío Gastaldi

-MEJOR VIDEOCLIP LARGO: "Seremos primavera en vivo en La Ballena Azul": Eruca Sativa. Director: Diego "Chaca" Dorrego

-PRODUCTOR DEL AÑO: Dante Spinetta, por "Mesa dulce" (Dante Spinetta).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.