Ecuador: comenzó el juicio político al presidente Guillermo Lasso
El mandatario está acusado de no haber suspendido un contrato entre la estatal Flopec y Amazonas Tankers para el traslado de crudo.
El Parlamento ecuatoriano inició el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por prolongar un contrato supuestamente perjudicial para el Estado, mientras numerosos simpatizantes del mandatario se concentraron en el parque El Arbolito -en las adyacencias de la sede legislativa- para brindarle su apoyo y seguir las alternativas del proceso en una pantalla gigante.
La sesión del pleno comenzó a las 10.17 (las 12.17 en la Argentina) con 109 parlamentarios presentes sobre 137, reseñaron medios locales y la agencia de noticias Sputnik.
El mandatario está acusado de no haber suspendido un polémico contrato entre la empresa estatal Flopec y el conglomerado Amazonas Tankers para el traslado de crudo ecuatoriano, el cual habría ocasionado un perjuicio para el Estado por 6,1 millones de dólares, según la Contraloría General del Estado.
"Los ecuatorianos nos exigen que solucionemos sus problemas cotidianos y pongamos fin a una irracional confrontación que agota la paciencia de la población, que incrementa el desasosiego y debilita nuestra democracia", expresó Lasso, que no recibió condena judicial por el caso, en su cuenta de Twitter tras el arranque del juicio.
El proceso es considerado como una instancia que no sólo pondrá en escena el juego de fuerzas internas, sino que también servirá para probar el esquema institucional ante una situación inédita en los últimos 15 años en el país andino.
Y ocurre en un contexto de aumento de la violencia ligada al narcotráfico y de descontento popular por el costo de la vida, lo que puede ser el fin del Gobierno de derecha y una oportunidad para la oposición de izquierda para recuperar fuerzas de la mano de su líder, el exmandatario Rafael Correa, residente en Europa y condenado a ocho años de cárcel.
Se trata de la segunda vez que en su mandato el conservador Lasso enfrenta un intento de sacarlo del cargo, porque en junio del año pasado, en medio de un prolongado paro general promovido por las organizaciones indígenas, una iniciativa similar sumó 80 votos, 12 por debajo del mínimo requerido.
Los legisladores interpelantes serán Viviana Veloz, de la bancada Unión por la Esperanza (UNES, izquierda), y Esteban Torres, del Partido Social Cristiano (derecha), quienes tendrán dos horas para exponer los argumentos acusatorios sobre la base de las pruebas actuadas en el proceso.
Posteriormente, Lasso tendrá tres horas para su defensa ante los integrantes del Legislativo, y una vez que concluya su exposición, las partes tendrán una hora para las respectivas réplicas.
Al finalizar las exposiciones, se dio paso al debate para que los diputados expongan sus argumentos durante 10 minutos sin derecho a réplica, y al concluir este, se suspendió la sesión para que en un plazo de cinco días el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convoque otra para la votación final.
En caso de que existan 92 votos a favor de la censura y destitución del presidente, el vice Alfredo Borrero tendrá que asumir la primera magistratura hasta 2025, cuando concluye el período de mandato para el cual fue electo el actual Gobierno.
De ser censurado, Lasso se convertiría en el segundo mandatario ecuatoriano en ser destituido en juicio político luego de que 1933 fuera cesado Juan de Dios Martínez (1932-1933).
A Lasso le queda aún una carta con la que alguna vez amenazó: la opción de disolver el Congreso, por una sola vez y en los tres primeros años de administración, para dar paso a elecciones generales anticipadas de donde saldría un gobernante encargado de terminar el actual período.
Esa opción, llamada "muerte cruzada", la puede decretar antes de la votación en el juicio, pero es una chance algo desdibujada porque habría comicios en 45 días y el crecimiento de las fuerzas alineadas con el expresidente Rafael Correa en las elecciones regionales de febrero parecen alejar esa posibilidad.
Tanto la Iglesia Católica como la Organización de los Estados Americanos (OEA) han pedido llegar a un acuerdo para proteger la democracia y dar las garantías al mandatario en el proceso.
Mientras, unos 100 colectivos ingresaron esta madrugada a Quito con manifestantes que apoyarán a Lasso a lo largo de toda la jornada.
Los simpatizantes, que portan banderas del movimiento oficialista Creando Oportunidades (CREO), se concentraron en el parque El Arbolito, donde se ha colocado una pantalla gigante para seguir el proceso de juicio político.
Se prevé que representantes de organizaciones sociales también se concentren en Quito mientras se desarrolla el juicio en la Asamblea, a la que Lasso llegará alrededor del mediodía (hora local) para defenderse de las acusaciones.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.