Femicidio de Anahí Benítez: condenaron a prisión perpetua a Marcelo Villalba
Anahí Benítez tenía 16 años cuando fue asesinada y violada en 2017 en la reserva Santa Catalina del partido bonaerense de Lomas de Zamora.
Un tribunal condenó este martes a prisión perpetua a Marcelo Villalba por el femicidio de Anahí Benítez, la adolescente de 16 años hallada asesinada y violada en 2017 la reserva Santa Catalina del partido bonaerense de Lomas de Zamora, y anunció la absolución para Marcos Bazán, el otro acusado que había sido condenado en un primer juicio que luego fue anulado.
El fallo en este segundo debate por el caso, fue unánime y dado a conocer pasadas las 13.30 por el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora, integrado por los jueces Daniel Mazzini, Santiago Márquez y Gustavo Ramilo, que condenó al imputado Villalba, quien había quedado incriminado en el caso por un celular y un ADN, y absolvió a Bazán, quien estuvo casi 5 años y medio preso por el caso.
Villalba, quien en el primer juicio oral que hubo por el caso había evitado ser juzgado por una pericia psiquiátrica que lo consideraba inimputable, esta vez fue condenado a la pena máxima del Código Penal por los delitos de “robo y abuso sexual agravado por acceso carnal en carácter de autor” y “privación ilegal de la libertad agravada y homicidio agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género (femicidio) en calidad de coautor”.
Si bien la pena es la misma –prisión perpetua-, los jueces dejaron asentado que Villalba quedaba condenado a una pena única porque perdía su carácter de condicionalidad el año de prisión en suspenso por el que el TOC 2 de Capital Federal lo había sentenciado el 13 de septiembre de 2019 en una causa de “abuso sexual simple” por haber manoseado a una mujer en 2017 cerca del Obelisco porteño en 2017, unos meses antes del crimen de Anahí.
Villalba quedó comprometido en el caso Anahí cuando el celular marca Samsung Core de la víctima fue hallado en poder de su hijo y luego un estudio de ADN corroboró que su perfil genético coincidía con el del semen hallado en la adolescente asesinada.
La situación de Bazán -defendido por organización Innocet Project y quien este martes tuvo en la sala el apoyo de figuras como Nora Cortiñas, cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo- es diferente, ya que en un primer juicio realizado en 2020 había sido condenado a prisión perpetua como autor del crimen de Anahí.
Sin embargo, en diciembre de 2021, el Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló la sentencia y ordenó la realización un nuevo juicio oral, que comenzó el 1 de marzo último ante el mismo TOC 7 de Lomas de Zamora, aunque conformado por otros jueces.
La Sala I había cuestionado duramente al tribunal que, para dictar sentencia, tuvo en cuenta un peritaje que calificó como clave, realizado por el reconocido can "Bruno" y su instructor Tula, de la Brigada Canina de Escobar, que descubrió el rastro odorífero de Anahí dentro de la casa de Bazán y la presencia del propio imputado en la fosa donde se halló el cadáver de la víctima, a 235 metros de su vivienda, lo cual también fue criticado por la fiscal Marisa Monti en este nuevo debate, lo que llevó a pedir la absolución.
Anahí fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para dar un paseo y el 4 de agosto su cadáver fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina.
La autopsia determinó que fue estrangulada, que le habían suministrado drogas y que, en esas condiciones, había sido abusada.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados y pensionados
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.