Elecciones en San Juan: Uñac ratificó que acata fallo de la Corte

En un mensaje por el canal de la Gobernación repudió el fallo y afirmó: "Desde lo personal y desde lo institucional no lo comparto".

El gobernador pidió a los sanjuaninos que "concurran masivamente a votar". - Foto: NA

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, confirmó que acatará el fallo de la Corte Suprema que suspendió la elección a gobernador y vicegobernador del domingo próximo y pidió a los sanjuaninos que "concurran masivamente a votar" diputados provinciales, intendentes y concejales, cuyos comicios fueron ratificados por la justicia electoral local, que rechazó pedidos de postergación de la votación de esas categorías.

Uno de los pedidos de suspensión fue realizado por el diputado nacional y candidato a gobernador José Luis Gioja, que comparte lema con Uñac pero lleva su propia lista de candidatos y acusó hoy al actual mandatario de "intentar aprovecharse de las circunstancias y desdoblar la elección provincial", en lo que consideró "una actitud vergonzosa".

Uñac, en un mensaje que dirigió por el canal de Youtube de la Gobernación, repudió el fallo del máximo tribunal y afirmó: "Desde lo personal y desde lo institucional no lo comparto, pero voy a acatar lo dispuesto por la Corte, pero es desconsiderado con los sanjuaninos; se ha suspendido nuestra voluntad".

El Tribunal Electoral de la provincia, en tanto, confirmó que los sanjuaninos podrán votar el domingo para intendentes, diputados departamentales, diputados proporcionales y concejales, al desestimar las presentaciones realizadas por Gioja y otro de los candidatos a gobernador, el de Juntos por el Cambio, Marcelo Arancibia, que habían pedido suspender también los comicios para esas categorías.

El gobernador -quien procuraba la reelección- pidió a los sanjuaninos que "concurran masivamente a votar" el próximo domingo en las categorías "no expresamente suspendidas" por la cautelar de la Corte, para demostrar que "queremos elegir a nuestras autoridades sin limitaciones ni condicionantes".

"Sería institucionalmente grave y políticamente inaceptable que la Corte tomara decisiones de forma conjunta con dirigentes políticos en torno a elecciones de las provincias argentinas", afirmó Uñac, y dijo: "Lamento que una decisión externa, inoportuna, rodeada de subjetividades partidarias y desconsiderada de nuestra autonomía, suspenda y altere nuestro proceso electoral".

En ese contexto, apuntó contra la precandidata a presidenta del PRO en Juntos por el Cambio Patricia Bullrich. Aunque sin nombrarla, leyó el tuit que la dirigente difundió luego de conocida la noticia en sus redes sociales: "Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac".

El gobernador también remarcó en su mensaje que "los sanjuaninos somos mansos pero no estúpidos" y criticó al máximo tribunal por "haber dejado pasar más de 30 días para tomar una resolución, a sabiendas de que el proceso estaba en curso y que implicaba un esfuerzo económico e institucional muy importante para San Juan".

"Se ha perjudicado a los sanjuaninos, se ha suspendido nuestra voluntad y lo dispuesto por los organismos competentes respecto de un tema tan trascendental como es la elección de las autoridades provinciales", subrayó el mandatario provincial.

Uñac recordó que el Tribunal Electoral de la provincia "habilitó" su candidatura a gobernador, pero advirtió que "otros candidatos no conformes con la resolución del Tribunal acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación logrando finalmente la suspensión del proceso".

"Hace casi un mes que el Procurador de la Nación opinó que la Corte Suprema no debía intervenir en la elección de la Provincia de San Juan, pero no obstante, la Corte, a cuatro días del acto electoral, se expide suspendiéndolo y sin resolver la cuestión de fondo", recordó.

Lamentó que "una decisión externa, inoportuna, rodeada de subjetividades partidarias y desconsiderada de nuestra autonomía suspenda y altere nuestro proceso electoral", pero avaló al Tribunal Electoral de la Provincia que "en función del carácter restrictivo de lo dispuesto por la Corte ha resuelto que las categorías no expresamente suspendidas celebren elecciones".

"A aquellos que se interpusieron, que buscaron argumentos judiciales para resolver cuestiones políticas, a los que no quisieron dirimir en las urnas, les señalo algo que decía mi padre cuando veía una situación en la que faltaba coraje; él me decía: las batallas que no se enfrentan te persiguen toda la vida", concluyó.

Después de su mensaje se trasladó hasta la sede del PJ en la capital sanjuanina, donde se habían reunido cientos de militantes para protestar por la resolución de la Corte y dijo: "Yo no me arrodillo ante nadie. Que me saquen de la candidatura si quieren".

"Son irrespetuosos, pero no del gobernador, sino de las autonomías provinciales y son más irrespetuosos de los sanjuaninos que desde acá queremos construir la Patria", señaló Uñac sobre el máximo tribunal, que suspendió también las elecciones en Tucumán por considerar que existe la posibilidad de que las candidaturas del exjefe de Gabinete nacional Juan Manzur como vicegobernador de esa provincia y del actual mandatario a la reelección en San Juan no respeten la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Elecciones en Tucumán: "Vamos a acatar el fallo de la Corte", dijo Jaldo

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.