En Córdoba se realiza el Seminario Taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales
La propuesta es impulsada por CISCSA desde 2017 y reúne a organizaciones y feministas de Argentina y de América Latina y el Caribe.
En la ciudad de Córdoba, el 11, 12 y 13 de mayo, se realizará la quinta edición del Seminario Taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales.
Se trata de un espacio que aborda el derecho de las mujeres y disidencias a las ciudades y a los territorios, la planificación urbana desde el género, y las experiencias de resistencia que vienen desarrollando diferentes espacios a lo largo del país y la región.
La propuesta es impulsada por CISCSA Ciudades Feministas desde 2017 y reúne a organizaciones y feministas de Argentina y de América Latina y el Caribe.
Este año, el Seminario vuelve a su modalidad presencial en la Universidad Nacional de Córdoba.
Las actividades del evento
Dentro del evento habrá instancias de taller para reflexionar en torno a las cuatro escalas territoriales -cuerpo, casa, barrio, ciudad-, conversatorios para conocer experiencias de activistas feministas y organizaciones sociales, y paneles con referentes de Brasil, Perú, Chile, México, Uruguay y diferentes ciudades de Argentina.
Además, se realizarán asambleas simultáneas en cuatro barrios de la ciudad, en articulación con organizaciones sociales, e intervenciones artísticas.
Las temáticas abordadas incluyen: desafíos feministas frente a la avanzada fundamentalista ¿post? pandemia, resistencias y alternativas frente a la crisis de los cuidados, urbanismos feministas, propiedad colectiva, lazos comunitarios y espacios libres de violencias.
“Un debate en clave feminista y en clave plural”
CISCSA Ciudades Feministas es una ONG con sede en la ciudad de Córdoba, que trabaja desde hace más de 30 años para fortalecer las voces y organizaciones de mujeres e incidir en políticas públicas vinculadas al derecho a la ciudad y el hábitat desde una perspectiva crítica y feminista.
La directora de la institución, Ana Falú, expresó: “Ponemos en el eje del debate, un debate que, en clave feminista, en clave plural, el tema de las mujeres en las ciudades, en los barrios, en los territorios. Este es el tema central que buscamos colocar en agenda y sobre el cual estamos también haciendo elaboraciones”.
“Los temas que vamos a abordar son todos los que tienen que ver con las mujeres y las ciudades, en el marco de las tremendas desigualdades de América Latina, de Argentina y del mundo. Vamos a hablar de los despojos y las resistencias, del desafío feminista en el marco de la avanzada neoliberal, de la avanzada fundamentalista y de la amenaza conservadora en el mundo y en la región”, sumó la arquitecta y urbanista feminista.
“Vamos a hablar de esas resistencias y alternativas frente a temas muy centrales de nuestra agenda: las violencias en los espacios públicos y también el tema de los cuidados, que la pandemia colocó en la agenda política y en la agenda pública, si bien las feministas ya lo veníamos trabajando”, agregó.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.