Vizzotti visitó Córdoba: entregó dos tomógrafos a hospitales de la Ciudad
Las ministra de Salud de Nación pasó por los hospitales Rawson y Misericordia. Además, visitaron la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC.
En la mañana de este sábado, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par provincial, Gabriela Barbás, recorrieron los servicios de imágenes de los hospitales Rawson y Misericordia, donde se instalaron dos tomógrafos de alta gama, que fueron aportados por la cartera nacional.
Durante la visita a estos centros de salud, Vizzotti expresó: “Llegamos a Córdoba con el Plan Federal Reconstruir Salud, ya en una etapa distinta, después del inmenso trabajo realizado en la pandemia, seguimos fortaleciendo el sistema de salud de manera federal y equitativa. En este caso lo hacemos con la provisión de tomógrafos y equipos tecnológicos”.
En tanto, la ministra Barbás, remarcó: “La Provincia tiene en marcha un plan de reequipamiento muy importante, pero es valioso también este aporte de tomógrafos de última generación, que nos permiten modernizar los servicios de ambos hospitales”.
El monto de la inversión por parte de Nación fue de 136 millones de pesos; en tanto que, para la instalación de ambos equipos, el estado provincial realizó trabajos de infraestructura en cada uno de los centros, entre ellos electricidad, pintura y otras refacciones, que contemplaron una inversión de más de 3 millones de pesos.
Ambos tomógrafos son de 32 cortes virtuales y 16 canales físicos, que ya están en funcionamiento. Se utilizan para el diagnóstico de enfermedades y procesos que ameritan el empleo de bioimágenes de alta resolución.
Entrega de computadoras
Durante la mañana, ambas referentes también hicieron entrega de la segunda partida de computadoras que Nación destinó a la cartera local.
En esta oportunidad, el director general de Sistemas de Gestión Hospitalaria, Juan Gómez, recibió 362 nuevas PC “all in one”, que se suman a las PC y notebooks proporcionadas en la primera partida. Esta nueva entrega demandó una inversión de 70 millones de pesos.
Los equipos se destinarán según requerimiento a diferentes Programas y centros de salud, entre ellos CAPS y hospitales, para optimizar la atención de esos efectores.
Publicación de estudios sobre combinación de vacunas
Previamente, ambas ministras -junto a sus equipos- visitaron la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí dialogaron acerca de los resultados de la investigación celular humoral efectuada en el marco del Estudio Argentino Multicéntrico de Vacunación Heteróloga -recientemente publicada- que demostró una respuesta inmune celular superior en personas que presentaban un esquema combinado de vacunas contra la Covid-19, del que Córdoba formó parte.
De la reunión participaron los decanos de la Facultad de Ciencias Químicas, Marcelo Mariscal; y de Ciencias Médicas, Rogelio Pizzi, autoridades e integrantes del Instituto de Virología Dr. José Vanella, y del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, representantes de los ministerios de Salud nacional y provincial, e investigadores del equipo conformado para este trabajo.
“En los momentos difíciles de la pandemia, la Universidad entera estuvo a disposición, porque aquí, además de grandes profesionales, hay grandes personas. Estructuras institucionales muy distintas se pudieron adaptar para producir en conjunto evidencia de calidad para la toma de decisiones”, valoró la ministra Barbás.
Te puede interesar
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Falleció un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica, mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.