Miguel Ángel Pichetto relanzó su precandidatura en Juntos por el Cambio

El auditor general de la Nación y líder del Encuentro Republicano Federal (RAF) reafirmó su intención de ser presidente durante un acto en Ferro.

Durante el evento estuvieron presentes distintos dirigentes del PRO. - Foto: NA.

El auditor general de la Nación y líder del Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto, relanzó este miércoles su precandidatura presidencial dentro de Juntos por el Cambio con un acto en Ferro, donde estuvo acompañado por el diputado del PRO Diego Santilli, entre otros.

"Hay un camino de salida y esperanza para el país y se cómo hacerlo", expresó Pichetto en el cierre del acto, que también sirvió de presentación para sus acompañantes en los principales distritos del país.

"Tenemos edad pero tenemos ideas, esto nos distingue y además tenemos muchos jóvenes que nos acompañan en todo el país. Vengo a ofrecer una vida dedicada al servicio público, vengo a ofrecer experiencia, los temas de la Argentina los conozco, sé cuáles fueron los errores. Nuestra visión del país no es pesimista, tenemos un plan una propuesta y un equipo para gobernar el país, sabemos para donde sale la Argentina: por la producción y el trabajo", destacó.

Estuvieron dirigentes de su fuerza y de otros espacios que integran JxC, como el candidato a gobernador bonaerense Diego Santilli; el postulante a intendente de Quilmes Martiniano Molina; los sindicalistas Dante Camaño y Marcelo Peretta; el ex presidente Ramón Puerta; el ex gobernador salteño Juan Carlos Romero; el ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino; Claudia Rucci, la hija de Carlos Reutemann, Cora Reutemann, y Florencia Arietto, entre otros.

Entre críticas al Gobierno y referencias al ex presidente Carlos Menem, de quien dijo que no tenía "miedo de rodearse de personas inteligentes", el ex candidato a vicepresidente de Mauricio Macri sostuvo que si "se aplica el rumbo correcto con un sistema productivo y exportador, hay un futuro luminoso para los argentinos".

"Se terminó un ciclo en el país y viene otra etapa con diálogo político que es imprescindible. No hay que tenerle miedo al diálogo es inherente a la política. Llegó la hora de pensar en la Argentina y que la Argentina funcione", agregó.

Fuente: NA. 

Noticia relacionada:

Grabois se suma a la propuesta de Esteban Bullrich

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.