La violencia en Haití crece a un ritmo "alarmante", indicó la ONU
La enviada especial de la ONU en Haití advirtió sobre el ritmo "alarmante" con el que la violencia de las pandillas se extiende por el país caribeño.
La enviada especial de la ONU en Haití advirtió este miércoles sobre el ritmo "alarmante" con el que la violencia de las pandillas se extiende por el país caribeño, en una reunión del Consejo de Seguridad.
"La violencia alarmante en las zonas donde azotan las bandas, como la violencia sexual en particular contra mujeres y niñas, es emblemática del terror que afecta a una gran parte de la población de Haití", dijo la ecuatoriana María Isabel Salvador, designada en marzo por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, como enviada especial para ese país, informó la agencia de noticias AFP.
La funcionaria dijo que sintió "la tensión y reconocí el miedo que los haitianos viven todos los días" durante una recorrida por las calles de la capital Puerto Príncipe que hizo en su primera semana en Haití.
La Policía local cuenta con 3.500 efectivos en todo el país, por lo que Salvador calificó de "urgente" el apoyo internacional para abordar el "rápido deterioro de la situación" y garantizar la seguridad de todo el país.
Según datos de la Policía Nacional de Haití y de la Oficina Integrada de la ONU en ese país, en el primer trimestre de 2023 se registraron 1.647 incidentes criminales -homicidios, violaciones, secuestros y linchamientos-, más del doble que en el mismo periodo del año anterior.
La lucha por el control de barrios, donde la presencia policial es ínfima o directamente nula, que lleva en muchos casos a los propios residentes a tomar la justicia por su propia mano, es uno de los factores principales por los que la violencia se extiende en Haití.
Hace sólo dos días, un grupo de civiles sacó a 13 pandilleros sospechosos de la custodia policial, los lincharon hasta la muerte y quemaron sus cuerpos, recordó la enviada de la ONU.
"Esta dinámica conduce indefectiblemente a la ruptura del tejido social, con consecuencias imprevisibles para toda la región", alertó Salvador.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.