Colombia: Gustavo Petro enfrenta rupturas en el Congreso y en su Gabinete

El presidente colombiano tiene dificultades para lograr la aprobación parlamentaria de reformas políticas, económicas y sociales.

Foto: Télam

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dio por terminada la alianza con partidos tradicionales en el Congreso y pidió la renuncia de todos sus ministros para reorganizar su Gabinete, en medio de las dificultades que enfrenta su Gobierno para lograr la aprobación parlamentaria de sus reformas políticas, económicas y sociales.

La solicitud de renuncia del Gabinete, informada por varios medios, no fue oficializada aún por Petro, quien, sin embargo, en la noche del martes dejó entrever sus planes de reforma en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, en el que anunció el fin de su alianza con los partidos tradicionales con los que esperaba sacar adelante sus prometidas reformas.

"A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo. Tal situación nos lleva a un replanteamiento del gobierno", anticipó Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia.

Los comentarios llegaron después de que anoche se levantara por falta de quórum una sesión en la Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso de Colombia, en la que se iba a tratar una reforma del sistema sanitario impulsada por el Gobierno, asumido en agosto pasado.

El mandatario contaba que los partidos que el año pasado lo acompañaron para la reforma tributaria también aprobaran estos proyectos.

Sin embargo, los partidos Liberal, Conservador y de la Unión por la Gente -liderado por el expresidente Álvaro Uribe- afirmaron en sendos comunicados publicados en Twitter que no votarían la reforma sanitaria del Gobierno.

Petro reaccionó anunciando el fin de la alianza con ellos.

"La invitación a un pacto social para el cambio ha sido rechazada. La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada", escribió luego Petro en la red social Twitter.

Horas antes, en un evento público en el Valle de Cauca, Petro aseguró que en Colombia debía instalarse un "Gobierno de emergencia" dado que el Congreso no era capaz de aprobar "unos simples artículos muy pacíficos" sobre la repartición equitativa de la tierra.

"¿Cómo vamos a hacer para cumplir el Acuerdo de Paz si los instrumentos legales son cercenados por el Congreso, en contramano del programa del Gobierno?", planteó en su discurso, publicado por Presidencia y recogido por el diario colombiano El Tiempo.

Además de la reforma del sistema de salud, Petro impulsa un proyecto de reforma laboral y otro para modificar el sistema de jubilaciones.

La agencia de noticias AFP dijo que dos ministros a los que no identificó les revelaron que Petro había pedido la renuncia de todo el Gabinete en medio de las dificultades que enfrenta el gobierno para que sus proyectos de ley sean aprobados en el Congreso.

La reorganización del Gabinete planteada por Petro implicaría la salida de algunos de los 18 ministros, así como el cambio de carteras de otros, informó la cadena estadounidense CNN, que citó a una fuente gubernamental.

Según las fuentes citadas por la CNN, el ministro del Interior, Alfonso Prada, podría pasar a la cartera de Defensa, mientras que la ministra de Salud, Carolina Corcho, permanecería en su cargo.

La reforma sanitaria ya provocó la salida de tres ministros en febrero, entre ellos el de Educación Alejandro Gaviria luego de que se filtraran a la prensa críticas suyas al proyecto de ley.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Lula llega a España con el acuerdo UE-Mercosur en la agenda
Rige un alto el fuego en Sudán y continúan las evacuaciones de extranjeros

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.