Fuerte acatamiento al paro de prensa convocado por el Cispren en la provincia
La medida de fuerza se desarrolló este miércoles, al no haber avances en la negociación paritaria con las empresas de medios.
Este miércoles se desarrolló en toda la provincia un paro de 24 horas convocado por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), en respuesta a la falta de avances en la negociación con las patronales y tras asambleas desarrolladas en los distintos medios.
"Ante la magra oferta realizada por el sector empresarial, desde el Cispren convocamos a un nuevo paro provincial en reclamo de una recomposición salarial urgente, acorde a la crítica situación de trabajadores y trabajadoras del sector", expresó la organización gremial en un comunicado.
Según explicó a La Nueva Mañana, Andrés Funduklian, secretario Gremial del Cispren, en la última audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo, "desde las patronales mantuvieron su propuesta de 22% de aumento para el cuatrimestre".
El dirigente agregó que en las asambleas realizadas en los diferentes medios de la provincia se concluyó que la oferta no se puede aceptar. "Resulta imposible acordar en semejante contexto, con una inflación desbocada que consume día a día el salario", sostuvo Funduklian.
Otra acción gremial que se llevó a cabo fue una "radio abierta", en la esquina de avenida General Paz y Santa Rosa, frente a Radio Nacional Córdoba. La actividad tuvo lugar "en defensa de los medios públicos, centro de permanentes ataques por parte de sectores políticos que sostienen en sus plataformas un achicamiento del Estado y desde ya de los medios públicos", informó el Cispren.
Los reclamos que llevaron al paro:
• Recomposición salarial ya
• Ningún salario por debajo de la canasta básica
• Basta de precarización
• Efectivización de contratados y contratadas
Te puede interesar
Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia
Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.
Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre
Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).
Debate por la regulación de Uber: taxistas y remiseros demandaron un marco justo e igualitario
Dándole continuidad al debate de cinco proyectos de ordenanza, en el marco de la Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito, diversas voces se expresaron sobre condiciones laborales, la tarifa y la antigüedad de los vehículos.
Marcha atrás: luego de una reunión con el municipio, Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales
La Municipalidad se comprometió a saldar la deuda de 5.500 millones de pesos, que corresponde a meses de 2023, 2024 y 2025. La medida de la empresa restringía el beneficio a personas con discapacidad y personal de salud, entre otros sectores.