Juicio a la Corte: sigue el análisis por desmanejos en la obra social de judiciales
La Comisión en Diputados citó hoy al desplazado administrador de la Corte Suprema Héctor Marchi -entre otros ex directivos- trabajadores y afiliados.
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados citó para este martes al desplazado administrador de la Corte Suprema Héctor Marchi -entre otros exdirectivos- trabajadores y afiliados de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn) en el marco del proceso de remoción que se sigue contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
La presidenta de esa comisión, Carolina Gaillard, confirmó a la agencia Télam que se resolvió citar a esa comisión para las 13 a Marchi para que asista con la documentación referida a la situación de la Ospjn, y quien ya confirmó que concurrirá a prestar testimonio ante los diputados.
Marchi fue desplazado el jueves pasado por la mayoría integrada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti; el vice, Carlos Rosenkrantz, y Juan Carlos Maqueda, con la disidencia de Ricardo Lorenzetti, quien criticó el traslado del funcionario y atribuyó su desplazamiento al contenido de un informe sobre los movimientos de la obra social del Poder Judicial, que fue hecho por Marchi de acuerdo con un pedido formulados por la Comisión de Juicio Político pero que aún no fue enviado a ese cuerpo.
Según trascendió, ese trabajo da cuenta de una serie de auditorías sobre millonarias irregularidades en la Ospjn, entre ellas la pérdida de 3.000 millones de pesos en 2022, faltantes de 30.000 medicamentos y compras directas, entre otras cuestiones.
"Vemos mucha gravedad en lo que dice Lorenzetti porque muestra que Marchi nos iba a enviar información muy importante", afirmó Gaillard en declaraciones radiales y definió como "gravísimo y un escándalo" las irregularidades que "se están descubriendo en la Comisión de Juicio Político".
La legisladora no descartó que se pueda citar también a Lorenzetti luego de que el magistrado emitiera una nota en disidencia respecto del desplazamiento de Marchi, al señalar que "aunque también esté acusado, se lo puede citar".
Para este martes, la comisión citó también al exdirector de la obra social Aldo Tonon; al docente de la UBA Gustavo Montanini y al secretario letrado de la Corte Sebastian Clerici; al prosecretario letrado, Enrique de Vedia, así como al médico legista Enzo Canónaco y a Valeria Díaz y Laura Ambrosio, afiliadas a la obra social de los judiciales.
Según lo acordado en la última reunión, la comisión volvió a citar para hoy a las 13 a Tonón, exdirector de la Obra Social de la Justicia, persona de confianza del juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda y quien había pedido ser eximido por una causa judicial en curso.
Tonón había sido convocado la semana pasada pero no asistió.
La OSPJN presta servicios de salud al personal de los tribunales federales y nacionales de todo el país y depende funcional y administrativamente de la Corte Suprema.
Según se conoció el viernes último, Gaillard le envió una nota a Rosatti para que remita el informe presentado por Marchi sobre el funcionamiento de la obra social de los trabajadores judiciales, y reveló que, si el titular de la Corte Suprema no remitía a la comisión los documentos requeridos, insistiría para que la envíe en 24 horas.
Se trata de la séptima audiencia de testigos convocados por la Comisión de Juicio Político que investiga si los jueces de la Corte incurrieron en "mal desempeño de sus funciones" y "posible comisión de delito".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.