Polémica por los dichos de Milei para terminar con la educación obligatoria

El candidato presidencial por la Libertad Avanza propuso modificar el sistema público para brindar ese derecho a partir de la entrega de "vouchers".

Milei propuso se implemente "un voucher para estudiar y no ser rehén del sistema de adoctrinamiento del Estado". - Foto: NA

El candidato presidencial por la Libertad Avanza, Javier Milei, propuso eliminar la obligatoriedad en el sistema educativo y modificar el sistema público para brindar ese derecho a partir de la entrega de "vouchers", para que quienes quieran estudiar elijan si ir a una escuela pública o a una institución privada en un sistema de competencia entre ambos sistemas.

Así lo expresó Milei durante una entrevista en radio Mitre. A partir de esta propuesta, dirigentes políticos y sociales repudiaron la propuesta del precandidato presidencial, y advirtieron que ese proyecto "tiene como principal objetivo sacarle derechos a los que menos tienen".

El diputado dijo que "gratis no hay nada" al ser consultado si estaba a favor de la educación obligatoria y gratuita durante una entrevista de Radio Mitre, en la cual repreguntó a su interlocutora si estaba dispuesta a "ponerle una pistola en la cabeza a la gente para que haga algo".

"Gratis no hay nada, no existe tal cosa como un almuerzo gratis. Alguien lo tiene que pagar. Hay que cambiar el sistema, porque como está no funciona. Hay un Estado fallido y podemos proponer métodos para que la educación se parezca al mercado", fundamentó el economista ultraliberal.

El precandidato presidencial de La Libertad Avanza llegó a proponer que se implemente "un voucher para estudiar y no ser rehén del sistema de adoctrinamiento del Estado".

Especialistas en educación y personalidades ligadas a la actividad pedagógica recordaron tras los dichos de Milei, el derecho constitucional "a enseñar y aprender" amparado en el artículo 14 de la Carta Magna, profundizado en los tratados internacionales incorporados a la Constitución.

En ese sentido, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, señaló que la negativa de Milei a pronunciarse en favor de la educación obligatoria es una postura "antiderechos" que presupone entender "la educación como un mercado".

"Creemos que la educación es un derecho y como tal requiere financiamiento del Estado. Desde 1884, la Constitución plantea que la educación primaria es gratuita y obligatoria. Milei cree en la educación como un mercado", replicó el ministro en declaraciones a Télam.

Al respecto, advirtió que "la propuesta de los 'vouchers' es una propuesta que en Chile la trajo la dictadura de Augusto Pinochet: son concepciones antiderechos que destruyen las políticas públicas y generan desigualdad".

Perczyk recordó que su cartera dispuso "más días de clases, más horas de clase y un calendario extendido" y que desde el Frente de Todos "continuarán defendiendo la educación pública para mejorarla".

Estrategia de campaña

Las polémicas promovidas por Milei no cesan y se suman a declaraciones que como estrategia de campaña apuntan a producir impacto en los medios y, por ende, a que se hable de él.

Así ocurrió con sus recientes llamados a dolarizar la economía argentina, cuya implementación no pudo defender con solidez, y lo mismo ocurrió cuando el año pasado aseguró que en caso de resultar electo derogaría la prohibición de venta de órganos.

En cuanto al planteo de que la educación no sea obligatoria, los dichos de Milei fueron cuestionados también por la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, quien sostuvo que la obligatoriedad de la primaria y la secundaria tiene que ver con "otorgar derechos".

"Lo que propone Milei es un sistema de exclusiones de los sectores populares", puntualizó Alesso en diálogo con Télam.

Para la gremialista, lo que subyace en las palabras del precandidato de La Libertad Avanza es impulsar una privatización indirecta de la educación para que se la haga funcionar a partir del "financiamiento externo del Banco Mundial, empresarios y fundaciones externas".

Alesso consideró que el discurso de Milei tiende a la "mercantilización y la privatización" y planteó que busca convertir a la educación en "un negocio".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".