Con presencia de Alberto, el PJ se reúne en busca de definiciones electorales
El PJ buscará fijar la fecha del próximo congreso partidario para definir la estrategia electoral y las reglas de participación de cara a las PASO.
Con la presencia del presidente Alberto Fernández, quien anunció este viernes que no se presentará a la reelección, el consejo nacional del Partido Justicialista (PJ) se reúne esta tarde para fijar la fecha del próximo congreso partidario y comenzar a definir la estrategia electoral y las reglas de participación de cara a unas eventuales elecciones primarias abiertas (PASO) del Frente de Todos (FdT).
Fernández estará en forma presencial en el encuentro que se desarrollará a partir de las 17 en la sede histórica porteña del justicialismo, ubicada en la calle Matheu 130 del barrio porteño de Balvanera, confirmaron esta tarde a Télam fuentes del Gobierno.
A casi dos meses de la fecha límite para presentar las listas de los precandidatos a Presidente y para el resto de las categorías, Fernández anunció que no se presentará a la reelección presidencial y aceleró el proceso de negociaciones dentro el FdT donde el PJ sigue siendo la columna vertebral de la coalición oficialista.
"Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos", expresó el mandatario en un video difundido esta mañana en redes sociales, titulado "Mi decisión", en el que, además, aseveró que "el contexto económico" lo obliga a dedicar todos sus esfuerzos a dar respuesta a "los problemas de la Argentina".
En un video de poco más de siete minutos, el Presidente anunció esta mañana su decisión de no ir por la reelección para "concentrarse en resolver los problemas de los argentinos".
"Se pone al frente de las PASO y el armado electoral", informaron desde la Presidencia de la Nación.
El sorpresivo anuncio cambió el marco del encuentro formal del consejo partidario, que se realizará con la presencia de sus 75 miembros, incluido Alberto Fernández en carácter de presidente del PJ, con una única misión: fijar la fecha del próximo congreso partidario.
En este cónclave partidario que se realizará en la primera quincena de mayo -según estiman fuentes partidarias- se habilitará formalmente al PJ a participar de un frente electoral.
Fuentes partidarias señalaron a la agencia Télam que el encuentro será mixto, ya que la mayoría de los consejeros de las provincias se conectarán por la plataforma virtual Zoom mientras que los porteños y bonaerenses asistirán de forma presencial a la sede del PJ nacional.
En la reunión se avanzaría también en las reglas de participación y buena convivencia para la campaña de las PASO, en todas las categorías, aunque para esto hay un margen de tiempo que se extiende hasta el 14 de junio, cuando vence el plazo para presentar alianzas y frentes, según el cronograma electoral establecido por la Ley vigente.
Si bien la reunión podría ser corta, por el temario incluido en el orden del día, varios consejeros ya han anticipado que pedirán la palabra para dar sus puntos de vistas sobre la situación actual del país y las posibilidades electorales del oficialismo.
La realización de las primarias abiertas o insistir con la necesidad de tener una fórmula presidencial de consenso será otro de los temas que surgirá en los discursos de los consejeros, aunque ya este punto ha quedado casi saldado con la decisión del Presidente en la que además brega por la realización de unas PASO en el FdT.
Desde todos los espacios que componen el PJ coinciden que "será una reunión en la que solo se definirá la fecha del próximo Congreso", pero que se podría extender porque "muchos compañeros tienen necesidad de hacer catarsis".
Los dirigentes que acompañan a Alberto Fernández en la conducción partidaria son: la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez (Vicepresidenta 1°); el gobernador bonaerense Axel Kicillof (Vicepresidente 2°); la vicegobernadora chaqueña Analía Rach Quiroga (Vicepresidenta 3°); el gobernador tucumano Juan Manzur (Vicepresidente 4°); y la senadora catamarqueña Lucía Corpacci (Vicepresidenta 5°).
Los ministros que integran el órgano Ejecutivo del PJ son: Santiago Cafiero (Cancillería); Agustín Rossi (Jefatura); Eduardo 'Wado' De Pedro (Interior); Jorge Taiana (Defensa); Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); y Raquel 'Kelly' Kismer de Olmos (Trabajo).
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".