Salud amplió a tres años la autorización para cultivo del cannabis terapéutico
Se amplió de uno a tres años la vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado, que se obtiene a través del Reprocann.
El Ministerio de Salud amplió de uno a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) mediante una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La cartera sanitaria indicó que la resolución 766/2023 fue tomada "en respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses" y que la revisión del procedimiento de evaluación de trámites "permitió acelerar los tiempos de resolución e implicó bajar la espera promedio a menos de 10 días hábiles".
"De este modo, mientras que en febrero había más de 33.000 trámites a evaluar, en la actualidad el stock es de 1.600 trámites, los cuales se ha identificado requieren información adicional para completar su evaluación. Al día de la fecha existen más de 200.000 pacientes aprobados para cultivo controlado", señaló el ministerio mediante un comunicado.
Además se informó que se habilitará en Reprocann "un módulo especial para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)", que podrán asistir mediante el cultivo de cannabis hasta 150 pacientes.
Por otro parte, mediante Resolución 767/2023 también publicada en el Boletín Oficial, se incorpora el THC al 1% a los ingredientes farmacéuticamente activos.
"Esto favorecerá a los desarrollos productivos nacionales en lo referido al aprovisionamiento de este insumo para la elaboración de las herramientas terapéuticas que los requieran. Cuando la concentración de THC se aumente al 1% (hasta ahora era de 0,3%), los productos serán regulados como psicotrópicos aplicándoseles el régimen correspondiente a esas sustancias", indicó el comunicado.
En tanto, la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) avanza en la incorporación del cáñamo al Código Alimentario Argentino, con el objetivo de "propiciar el desarrollo de las economías regionales dedicadas a este sector productivo y acompañar a las regulaciones nacionales ya existentes sobre el cultivo del cannabis y del cáñamo industrial".
Esta medida busca el mayor aprovechamiento de las diferentes propiedades nutritivas del cannabis y sus semillas de alto valor nutricional considerándolo como un superalimento.
El Ministerio de Salud informó, además, que junto al Ministerio Público Fiscal de la Nación firmaron un Convenio Marco de Cooperación Institucional y un Acta Complementaria con el objetivo de "adoptar medidas de coordinación conjunta para la generación de un canal directo de comunicación entre ambas partes".
En concreto, esto consiste en adecuar tecnológicamente un curso seguro para los requerimientos fiscales y sus respectivas respuestas relativos a información sobre los diferentes perfiles disponibles en el Reprocann, con el fin de "agilizar los tiempos de los procesos administrativos para proteger los derechos de las personas".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.