Lago San Roque: obligan a la Provincia a presentar un plan de saneamiento
El Gobierno afirma que hay obras cloacales en marcha, pero la Cámara Contencioso Administrativa entiende que se trata de medidas aisladas.
La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sostenibles (Fundeps) informó que el 30 de marzo pasado la Cámara Contencioso Administrativa de Tercera Nominación resolvió ordenar a la provincia de Córdoba la puesta en marcha de un “Plan de Saneamiento del lago San Roque y de Desarrollo Sostenible” en el plazo de 60 días hábiles.
De esta manera, hizo lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada en el marco de una acción de amparo ambiental colectivo que Fundeps presentó en noviembre pasado a la Justicia provincial, solicitando "medidas urgentes y definitivas en torno a la grave situación que atraviesa la cuenca del lago San Roque", según precisa la misma organización.
Desde la Provincia, afirman que ya están en marcha millonarias obras de saneamiento cloacal en diversas localidades ubicadas en las costas del Lago, que culminarían a más tardar en la segunda mitad del año. Sin embargo, la Justicia advierte que se trata de medidas aisladas y refuerza la idea de la falta de un Plan.
Antecedentes
Recuerda Fundeps que el 12 de diciembre la citada Cámara reunió a las partes demandadas (los municipios y comunas que conforman la cuenca y la Provincia), a quienes comunicó que ante "la delicada situación" en la que se encuentra el Lago San Roque, "cuya degradación proviene de larga data; agravándose año a año, con picos de contaminación en los periodos estivales", debían informar, en un plazo de 15 días hábiles, si se encontraba "vigente y en funcionamiento el Comité de Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago San Roque" y si existía un "Plan Estratégico de Obras de Saneamiento Cloacal en la zona".
Además, solicitaba al Poder Legislativo de la Provincia que informara si existían proyectos de ley relacionados al saneamiento de la Cuenca del Lago San Roque.
Entre las respuestas otorgadas por la Provincia, afirma Fundeps, la Cámara destaca que no se encuentra en funcionamiento el “Comité de Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago San Roque”, creado por Ley 7773, y que efectivamente tampoco existe un Plan de Saneamiento, sino que se adoptan desde las distintas reparticiones medidas aisladas.
Exigencias
El "Plan de Saneamiento del Lago San Roque y de Desarrollo Sostenible" que la Cámara Contencioso Administrativo de Tercera Nominación ordena conformar a la Provincia debe contener, según precisa Fundeps: "Acciones tendientes a alcanzar el objetivo, con expresa mención sobre la prevención de incendios, y el impacto de actividades antrópicas en la cuenca, el ordenamiento territorial de la Cuenca según le corresponda a cada municipio o comuna"; "Metas"; "Metodología"; "Plazos con hitos con etapas parciales con tiempos y medidas"; "Planteo de distintas alternativas para la solución de los problemas identificados y sus posibles causas, además la Cámara exige que estas alternativas deberán ser consideradas en cuanto a su aceptabilidad, efectividad, eficiencia y calidad; deberá justificarse adecuadamente la selección de las alternativas tomadas para la solución de los distintos aspectos del problema"; "Definición de medidas de mitigación y remediación"; "Sistemas de Auditorías".
Asimismo, precisa que este plan deberá ser elaborado, en forma conjunta, por la Secretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Servicios Públicos, la Secretaría de Ambiente, la Administración Provincial de Recursos Hídricos, con la especial participación en dicha tarea del INA-Cirsa.
Respuesta
En diálogo con ElDoce, el ministro de Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López, afirmó respecto de esta decisión de la Cámara que en la Provincia son "respetuosos de los fallos de la justicia", pero que "el plan de ejecución de obras de saneamiento ya existe, ya ha sido diseñado en cuanto a su proyecto ejeuctivo, de ingeniería, a su evaluación de impacto ambiental, a su liberación de traza y obtención de financiamiento"; y que ya está en ejecución.
Hace referencia en dicha entrevista, en efecto, a las obras de saneamiento cloacal que están en marcha en Santa María de Punilla, Cosquín, Bialet Massé, Icho Cruz, Mayú Sumaj, Tanti, Cuesta Blanca, San Antonio de Arredondo y una parte de Carlos Paz; por un monto cercano a los nueve mil millones de pesos y un plazo de ejecución que culminaría en el segundo semestre de 2023.
"La Cámara menciona que la Provincia presentó un informe técnico en diciembre al Tribunal y que se puede observar que la Provincia hace monitoreos, que lleva adelante algunas obras, pero que no hay plan de saneamiento estructural del lago San Roque y que para poder lograrlo, va a ser necesario definir metas, objetivos, acciones, hitos a corto plazo, justificaciones, alternativas, definición de recursos humanos y técnicos, económicos", indicó Laura Carrizo, responsable de ambiente de Fundeps en una entrevista con la Radio Tortuga.
Peticiones pendientes
Carrizo manifestó que Fundeps solicitó también medidas concretas que no están contempladas en la resolución del 30 de marzo de la Cámara Contencioso Administrativa, pero que, según expresaron desde la Justicia, se evaluarían para su resolución una vez que la Provincia presente el solicitado Plan.
Estas otras medidas solicitadas, detalló Carrizo, contemplan "la suspensión del otorgamiento de la autorizaciones relacionadas al vertido de efluentes cloacales; la suspensión de autorizaciones de obras públicas y privadas que no contengan medidas adecuadas de higiene y saneamiento; la suspensión de las obras de infraestructura que impactan negativamente sobre el lago; y el diseño de un plan de comunicación de riesgos que advierta a la población sobre la situación del lago".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.