Inauguraron una sala cuna en Quebracho Herrado
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Social, inauguró la Sala Cuna número 492, llamada "Pinocho" en la localidad del departamento San Justo.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Social, inauguró la Sala Cuna número 492. Se trata de la sala «Pinocho», la primera en Quebracho Herrado, la localidad del Departamento San Justo.
El edificio donde funcionará fue remodelado para que opere con 15 niños en doble turno (mañana y tarde), haciendo con ellos un total de 17.735 niñas y niños cuidados y contenidos dentro del Programa.
El Ministerio de Desarrollo Social proveyó el lugar con cunas, cocina, cajas con libros, colchonetas, dispensers, juegos y juguetes.
En la actualidad, el programa Salas Cuna cuenta con un total de 17.736 niños en sala, con una inversión de más de 1.900 millones de pesos.
El departamento San Justo cuenta con 34 Salas Cuna inauguradas. Las mismas funcionan con un total de 1.191 niños y niñas.
Tuvieron un monto total de inversión estimado, hasta el momento, de más de 121 millones de pesos.
El programa
El programa Salas Cuna constituye una gestión asociada entre el Estado provincial y los municipios y comunas, mediante el cual se crean espacios de primera infancia destinados al cuidado de niñas y niños de 45 días a 3 años de sectores en situación de vulnerabilidad.
La intención es contribuir al desarrollo psicosocial a través de la estimulación temprana y nutrición adecuada, además de facilitar la inserción social y laboral de sus adultos responsables.
Para mayor información o comunicarse con el programa Salas Cuna se asistir al Ministerio de Desarrollo Social en Avenida Vélez Sarsfield 2311 o por mail al Correo privada.salascuna@gmail.com
Te puede interesar
Sigue el escándalo policial en Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera por integrar una red de estafas
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.
Otro golpe para la Policía: condenan a siete agentes de la FPA por robar drogas incautadas
Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.
Asociación ilícita policial: uno por uno, quiénes son los siete detenidos y de qué están acusados
Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.
Vidas libres de violencia machista: la Asociación Con Voz presentó una guía para coordinar grupos de mujeres
Este jueves en el Centro Cultural de la UNC, la asociación Con Voz presentó una guía con herramientas destinadas a crear y coordinar grupos de mujeres, con el objetivo de construir vidas libres de violencia de género. LNM dialogó con Ruth Ahrensburg, fundadora de la ONG cordobesa.
Fiscal González sobre el escándalo en la Caminera: “Usaban su lugar en la Policía para cometer delitos”
En el marco de las detenciones que sacuden a la Policía Caminera de Córdoba, el fiscal detalló que hay pruebas suficientes para confirmar que los efectivos “tenían acceso a antecedentes penales”.
Presentarán el "Informe 2024" del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura, en el Museo de Antropología
La jornada de debate por los Derechos Humanos en contextos de encierro será el miércoles próximo. El informe expone datos sobre las condiciones de las cárceles de la provincia de Córdoba y el país.