La OMS estima que uno de cada 100 niños tiene algún trastorno de espectro autista

El 2 de abril se conmemora el Día de la Concientización y en ese contexto, la Organización Mundial de la Salud brindó detalles del TEA.

Este año el lema es "por un mundo neuroinclusivo para todos". - Foto: gentileza.

A nivel mundial, uno de cada 100 niños tiene trastorno del espectro autista (TEA) según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 2007 instituyó el 2 de abril como Día de la Concientización.

Este año tiene como lema "por un mundo neuroinclusivo para todos" y busca destacar la contribución de las personas con autismo "en el hogar, el trabajo, las artes y la formulación de políticas".

Según la OMS el trastorno del espectro autista "constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro" cuyas características "pueden detectarse en la primera infancia, pero, a menudo, no se diagnostica hasta mucho más tarde".

"Por lo general, el recorrido de los padres para llegar a un diagnóstico suele ser complicado y confuso. En la mayoría de los casos, los problemas para interactuar motivan una consulta especializada entre los 3 y 5 años; pero no hay una única evaluación o forma de llegar a un diagnóstico, ni alcanza con ver a un solo especialista", dijeron desde el hospital Fleni en un comunicado.

Por eso, a un diagnóstico completo se llega solamente después de "una evaluación multidisciplinaria a cargo de equipos con experiencia en niños con desafíos del desarrollo" y los estudios "tendrán en cuenta distintas áreas como el lenguaje, la comunicación, el nivel madurativo, el perfil sensorial, las habilidades sociales, las emociones y la conducta".

"De cada una de las evaluaciones específicas surgirán elementos para determinar los tratamientos más indicados, ya que no todos los chicos del espectro autista necesitan las mismas cosas y tampoco hay un tratamiento único y estandarizado para ellos", afirma Silvia Panghini, jefa del Sector de Psiquiatría Infantil de Fleni.

Además de la dificultad en la interacción social y la comunicación, las personas con TEA presentan patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.

Las capacidades y las necesidades de las personas con varían y pueden evolucionar con el tiempo: aunque algunas pueden vivir de manera independiente, hay otras que necesitarán constante atención y apoyo durante toda su vida.

"Cada situación de la vida cotidiana representa una oportunidad para estimular el ida y vuelta en la comunicación, el juego, compartir y ampliar intereses. Desarrollar habilidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la persona con TEA y su familia", añadió Panghini.

Es esencial que la familia y los equipos terapéuticos estén comunicados con los docentes y los directivos de las escuelas para familiarizarlos con las características específicas de cada chicos. Sus preferencias, desafíos y así permitir una convivencia amble que beneficie a todos los alumnos.

"Se calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo y esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios", sostiene la OMS.

"No obstante, en algunos estudios bien controlados se han registrado cifras notablemente mayores. La prevalencia del autismo en muchos países de ingresos bajos y medianos es hasta ahora desconocida", agregaron.

La evidencia científica disponible indica la existencia de múltiples factores, entre ellos los genéticos y ambientales, que hacen más probable que un niño pueda tener autismo.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad

El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.

Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"

En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.

Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo

Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.