A 41 años del conflicto de Malvinas, el Museo Nacional expuso sus objetos

El espacio ubicado en Oliva abrió sus puertas en el predio donde se realiza el acto central para conmemorar a los veranos y caídos en el conflicto bélico.

La institución cordobesa tiene más de cinco mil objetos. - Foto: Prensa Córdoba.

Desde 1995 Oliva tiene el Museo Nacional de Malvinas (Munam), que atesora más de cinco mil objetos que fueron parte de la guerra en las islas del sur argentino, entre abril y junio de 1982. El espacio, que además exhibe aviones de la Fuerza Aérea y un helicóptero, fue declarado de interés histórico, cultural y turístico por la Legislatura de Córdoba en octubre de 2021

A 41 años del conflicto y como cada 2 de abril, la entidad abrió sus puertas en el predio donde se lleva a cabo el acto central de homenaje. En ese sentido, prensa de Córdoba difundió diversas frases de actores fundamentales en el funcionamiento de la institución. 

Gabriel Fioni, presidente de la Fundación del Museo, recordó que a los 12 años empezó a contactarse con familiares de ex combatientes: “Tenía deseo de acompañarlos, de reconocer lo que hicieron sus esposos, sus hijos, sus hermanos”, relató sobre los primeros textos que envió sin imaginar que años después coordinaría un espacio junto a un grupo de familias de Oliva.

“Nos deja muy tranquilos”, dijo Gabriel sobre la reglamentación provincial 10.784 que facilita al Museo ser parte de las propuestas culturales y turísticas que ofrece la Provincia, además formar parte de las currículas escolares como lugar para ser visitado. 

Omar Girotti es un ex soldado que nació y vive en Oliva. Este año fue el abanderado del Museo en el tradicional desfile y expresó: “Tenemos una historia rica, viviente y nos sentimos orgullosos porque es parte de lo que uno vivió y lo puede ir a ver, a recordar en un espacio que cuida muy bien de cada uno de los elementos”.

Según destacó Angelina Aguirre, guía del recorrido, entre los miles de objetos que guarda el museo hay tres que llaman más la atención: una bandera, un casco y las butacas eyectables de los aviones. También despiertan emociones las cartas. 

Además de los elementos que se guardan en el interior del edificio ubicado en el predio del ex ferrocarril de Oliva y construido en forma de proa del ARA Manuel Belgrano, a su alrededor se pueden conocer por dentro imponentes aviones de guerra.

Este año el museo suma un helicóptero Puma de la Prefectura que hacía vuelos de rescate desde Río Grande y un avión Fokker F-28 que “el 2 de abril de 1982 voló a Malvinas e increíblemente llevó a uno de los soldados olivenses, Milton Pablo Galíndez. También sabemos que rompió el bloqueo desde el 1 de mayo al 11 de junio, y el día 9 trajo un soldado de Marco Juárez herido y le salvó la vida”, explica Gabriel sobre la aeronave donada por la Fuerza Aérea y que califica como “material histórico sumamente importante, no sólo para Oliva, sino también para la provincia”.

Finalmente, el Munam se puede visitar de manera gratuita de lunes a viernes hasta las 19 horas y los fines de semana con previa coordinación.

Noticia relacionada:

Fernández: "Vamos a recuperar nuestras Islas Malvinas por la vía pacífica"

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.