Escuelas municipales enseñarán sobre ambiente y seguridad electrónica

La idea es educar a los niños y niñas para que sean ciudadanos “responsables y comprometidos”. En la primera etapa participarán 10 entidades.

La iniciativa es producto del trabajo en conjunto del municipio y provincia. - Foto: Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba, a través de las Secretarías de Educación, Biocombustibles y Energías Renovables del Gobierno de la Provincia puso en marcha el proyecto educativo “Construyendo seguridad eléctrica desde la infancia y mi impacto positivo en el planeta”.

La idea es que las escuelas enseñen a los niños sobre seguridad eléctrica y educación ambiental para que puedan ser ciudadanos responsables y comprometidos.

Durante la primera mitad del año diez escuelas municipales participarán en la experiencia como ensayo general, adoptando la enseñanza de estas temáticas. A medida que se construya conocimiento pedagógico sobre la experiencia, se avanzará progresivamente hacia el resto del sistema educativo municipal.

En el lanzamiento oficial de la iniciativa estuvieron presentes el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur; el director General de Energías Renovables y Comunicación, Luis Molinari; la subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola; la subdirectora de Gestión Pedagógica, Susana Amancio y la titular de la Fundación Relevando Peligros, Sandra Meyer.

“Estamos convencidos de que estos proyectos aportarán un gran valor a nuestros estudiantes” expresó Mansur.

Por su parte, Viola resaltó que la jornada tiene como foco profundizar y fortalecer el proceso que están construyendo en el interior del sistema educativo municipal en materia de educación ambiental.

Susana Amancio manifestó: “Son proyectos relevantes y significativos, con gran impacto comunitario en lo que hace a la prevención del cuidado del planeta y seguridad eléctrica”.

Cabe resaltar que la iniciativa es un trabajo en conjunto del municipio y provincia. Además, es impulsada por el Ministerio de Servicios Públicos y la Fundación Relevando Peligros.

“Necesitamos que esta semilla vaya a nuestros estudiantes y que llegue al hogar y a las familias” destacó, la titular de la Fundación Relevando Peligros, Sandra Meyer .

En el acto de presentación también estuvieron presentes directivos y docentes de las entidades beneficiarias: Escuela Jorge Luis Borges (Barrio San Jorge I), Escuela Antonio Ceballos (Barrio Ituzaingó), Escuela
Dr. Donato La Tella Frías (Barrio Patricios), Escuela Saúl Taborda (Barrio Villa 9 de Julio), Escuela Dr. Juan B. Justo (Barrio Siburu), Escuela Luz Vieyra Méndez (Barrio San Roque), Escuela Mutualismo Argentino (Barrio Sargento Cabral), Escuela Dr. Carlos Ordoñez (Barrio Santa Isabel), Escuela República de Italia (Barrio Congreso) y Escuela Dr. Arturo Illia (Barrio José Ignacio Díaz III).

Noticia relacionada:

La Municipalidad presentó la propuesta turística para Semana Santa y Abril

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.