Ecuador: la Corte allana el camino para el juicio político al presidente Lasso
El Máximo Tribunal dio luz verde a un pedido del Congreso para iniciar un proceso de juicio político por el supuesto delito de peculado.
La Corte Constitucional de Ecuador dio luz verde a un pedido del Congreso para iniciar un proceso de juicio político al presidente Guillermo Lasso por el supuesto delito de peculado.
Con seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal resolvió "admitir la acusación de juicio político relacionada con el presunto delito de peculado" contra el mandatario conservador, señaló la Corte en un comunicado difundido a última hora de ayer.
Los magistrados desecharon otra causal que había planteado la Asamblea Nacional por el presunto delito de concusión.
Tras evaluar el pedido de juicio, la Corte Constitucional consideró que en la solicitud "se han respetado los principios de legitimidad política y del debido proceso", por lo que dio luz verde al Legislativo.
El presidente deberá presentar pruebas en su defensa durante el juicio que le sigue.
El Congreso, de mayoría opositora aunque dispersa, volvió a la carga contra Lasso luego de la divulgación de un reporte del medio digital La Posta, que reveló una supuesta estructura de corrupción desplegada para la asignación de cargos públicos en empresas estatales a cargo de Danilo Carrera, un cuñado de Lasso sin cargos en el Gobierno.
En el caso también está implicado Hernán Luque, exdelegado del presidente en el directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), y el empresario Rubén Cherres, cercano a Carrera y quien está siendo investigado por la Fiscalía por narcotráfico.
Lasso, quien asumió la presidencia en mayo de 2021, niega las acusaciones y acusa al Congreso de intentar "desestabilizar" a su impopular Gobierno.
Aunque rechazó el fallo de la Corte, el Gobierno dijo que lo respeta.
"Esta decisión de ninguna manera valida los argumentos planteados por la legislatura en contra del presidente", apuntó la Secretaría General de Comunicación del Gobierno en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
Acosados por un poderoso movimiento indígena y masivas protestas, tres presidentes fueron derrocados en Ecuador entre 1997 y 2005.
El fantasma de la ingobernabilidad ronda de nuevo al país, donde el presidente ha enfrentado violentas manifestaciones contra el alto costo de vida.
Lasso ya sobrevivió en junio pasado a un intento del Legislativo para cesarlo en medio de las movilizaciones.
En esa ocasión los diputados no reunieron los votos necesarios. Para destituir a un mandatario se necesita el voto de las dos terceras partes de los asambleístas (92 sobre 137).
"Lasso será enjuiciado políticamente y tendrá que responder por sus horrores e incompetencias ante la Asamblea", dijo en Twitter Viviana Veloz, diputada por el partido UNES, del expresidente Rafael Correa, y una de los 58 miembros de la asamblea que presentó el pedido de juicio político.
Los asambleístas sostienen que el presidente, de 67 años, se encargó de "proteger los vínculos de una estructura criminal en las empresas públicas.
El Ejecutivo sostuvo que el pedido de los asambleístas tiene "innumerables errores" y que "nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico ni político alguno".
En caso de que Lasso, un exbanquero, llegara a ser destituido, lo sucedería el vicepresidente Alfredo Borrero.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.