Diputados: aprueban fortalecimiento de la justicia penal de Santa Fe

Buscan con mejores herramientas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico que generan una ola de violencia en Rosario.

La iniciativa se aprobó con un contundente apoyo político. - Foto: NA

La Cámara de Diputados aprobó este martes por amplia mayoría y giró en revisión al Senado, en una sesión especial, el proyecto para fortalecer la justicia penal de la provincia de Santa Fe con mejores herramientas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, que provocan una ola de violencia en la ciudad de Rosario.

La iniciativa se aprobó con un contundente apoyo político, ya que cosechó 214 votos aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, el Interbloque Federal, La Libertad Avanza y Avanza la Libertad, mientras que hubo cuatro abstenciones de la izquierda.

La presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, celebró la sanción y afirmó que "contar con una Justicia más justa, más rápida y efectiva contra el flagelo del narcotráfico permitirá una acción eficaz y eficiente para darle mayor seguridad a nuestra sociedad, a los jóvenes y al futuro de nuestra Nación".

Tras la aprobación, el plenario debatía el proyecto para crear un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos y un sistema cambiario específico para aquellos ciudadanos que cobran hasta un tope de 30 mil dólares anuales.

La sesión especial acordada entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se inició a las 11.45 con los homenajes a los soldados caídos en la Guerra de Malvinas y un repudio al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, del cual se cumplieron 47 años.

Luego JxC fracasó en su intento de debatir sobre tablas los proyectos que plantean derogar los DNU que establecieron el canje de los bonos en dólares por nuevos títulos en pesos con vencimiento para 2036 para los organismos públicos.

El planteo fue formulado por el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, quien pidió un apartamiento del reglamento para que se pongan en consideración en el recinto los proyectos que plantean derogar los DNU que pesifican la cartera en dólares de la Anses, pero no consiguió los tres cuartos necesarios para habilitar el debate.

El proyecto de fortalecimiento de la justicia de Santa Fe se comenzó a debatir a las 14, en una sesión que contó con la presencia del gobernador de esa provincia, Omar Perotti.

El debate fue abierto por el diputado del FdT, Roberto Mirabella, quien al defender el dictamen de mayoría señaló que la iniciativa "es una señal política de todo el Congreso Nacional, para unir fuerzas" y "estar todos juntos para combatir un delito como es el narcotráfico y la narcocriminalidad".

Dijo que la implementación del sistema acusatorio "es un salto cualitativo" para la provincia pues "solo se aplica en Salta y Jujuy y es muy satisfactorio".

Mirabella explicó detalles del proyecto de su autoría, que crea 27 fiscalías federales (15 en Rosario), nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez con las causas penales.

Mirabella dijo que el sistema acusatorio permite que "los tiempos procesales se acorten tremendamente:, de 5 a 6 años a un año", y manifestó que "es un sistema que, además, hace a la calidad del gobierno democrático".

"Con esta iniciativa creamos 27 cargos de fiscales federales que llevarán adelante las investigaciones, defensores, jueces de garantías, de revisión y de ejecución penal. Es un salto cualitativo gigante para la provincia. La estructura de la justicia federal en Santa Fe no se actualiza desde hace más de 30 años, cuando este delito que hoy enfrentamos, el narcotráfico, no existía", detalló.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Diputados inició debate del proyecto de la justicia de Santa Fe por narcotráfico

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.