Delegación de la CIDH visita Bolivia para evaluar situación de la justicia

La visita incluirá recorridas por cárceles para ver condiciones de alojamiento de opositores, reuniones con autoridades nacionales y víctimas de injusticias.

La delegación de la CIDH viajará a las ciudades de La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. - Foto: gentileza.

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició este lunes una visita a Bolivia que incluirá recorridas por cárceles para ver las condiciones de alojamiento -especialmente las de representantes de la oposición-, reuniones con autoridades nacionales y víctimas de injusticias, informó este lunes el comisionado del organismo para el país sudamericano, Joel Hernández.

"Como saben, la CIDH inicia hoy una visita a Bolivia, que se realizará en el curso de este semana. Reitero el agradecimiento de la CIDH al Estado boliviano por la invitación y por todas las facilidades que nos brindó para su realización", explicó Hernández en conferencia de prensa en La Paz.

La delegación de la CIDH viajará a las ciudades de La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz para reunirse con autoridades estatales, activistas, organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, privados de libertad y otros sectores de la población boliviana, recogió la agencia Sputnik.

En su visita a las prisiones de Chonchocoro y Miraflores en La Paz, los comisionados se reunirán con los líderes opositores Luis Fernando Camacho, actual gobernador de Santa Cruz que cumple detención preventiva por cargos de terrorismo, y la expresidenta de facto Jeanine Añez (2019-2020), que cumple una condena de 10 años.

"El objetivo de la visita es la observación in situ de la situación de los derechos humanos en Bolivia, con un énfasis especial en la institucionalidad democrática, los desafíos de acceso a la justicia y las garantías judiciales, el acceso a los derechos económicos y sociales, y de discriminación respecto a personas en situación de vulnerabilidad", detalló.

La delegación está encabezada por la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay, e integrada por los relatores para pueblos indígenas, para los derechos de la mujer, para los privados de libertad y la libertad de expresión, y secretarios ejecutivos de diferentes áreas.

"Resalto que se trata de una visita 'in loco' (mecanismo de protección de derechos humanos de la CIDH prevista en su Reglamento), tiene un ámbito de observación distinto al de la mesa de seguimiento al informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes GIEI sobre los hechos de violencia ocurridos en 2019 (tras el golpe de Estado contra entonces presidente Evo Morales)", puntualizó.

La visita se extenderá hasta el viernes próximo y la agenda de reuniones incluye autoridades como el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el canciller Rogelio Mayta.

Hernández agregó que al finalizar la visita se dará una conferencia de prensa para explicar las conclusiones preliminares de la evaluación.

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.