Delegación de la CIDH visita Bolivia para evaluar situación de la justicia

La visita incluirá recorridas por cárceles para ver condiciones de alojamiento de opositores, reuniones con autoridades nacionales y víctimas de injusticias.

La delegación de la CIDH viajará a las ciudades de La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. - Foto: gentileza.

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició este lunes una visita a Bolivia que incluirá recorridas por cárceles para ver las condiciones de alojamiento -especialmente las de representantes de la oposición-, reuniones con autoridades nacionales y víctimas de injusticias, informó este lunes el comisionado del organismo para el país sudamericano, Joel Hernández.

"Como saben, la CIDH inicia hoy una visita a Bolivia, que se realizará en el curso de este semana. Reitero el agradecimiento de la CIDH al Estado boliviano por la invitación y por todas las facilidades que nos brindó para su realización", explicó Hernández en conferencia de prensa en La Paz.

La delegación de la CIDH viajará a las ciudades de La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz para reunirse con autoridades estatales, activistas, organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, privados de libertad y otros sectores de la población boliviana, recogió la agencia Sputnik.

En su visita a las prisiones de Chonchocoro y Miraflores en La Paz, los comisionados se reunirán con los líderes opositores Luis Fernando Camacho, actual gobernador de Santa Cruz que cumple detención preventiva por cargos de terrorismo, y la expresidenta de facto Jeanine Añez (2019-2020), que cumple una condena de 10 años.

"El objetivo de la visita es la observación in situ de la situación de los derechos humanos en Bolivia, con un énfasis especial en la institucionalidad democrática, los desafíos de acceso a la justicia y las garantías judiciales, el acceso a los derechos económicos y sociales, y de discriminación respecto a personas en situación de vulnerabilidad", detalló.

La delegación está encabezada por la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay, e integrada por los relatores para pueblos indígenas, para los derechos de la mujer, para los privados de libertad y la libertad de expresión, y secretarios ejecutivos de diferentes áreas.

"Resalto que se trata de una visita 'in loco' (mecanismo de protección de derechos humanos de la CIDH prevista en su Reglamento), tiene un ámbito de observación distinto al de la mesa de seguimiento al informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes GIEI sobre los hechos de violencia ocurridos en 2019 (tras el golpe de Estado contra entonces presidente Evo Morales)", puntualizó.

La visita se extenderá hasta el viernes próximo y la agenda de reuniones incluye autoridades como el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el canciller Rogelio Mayta.

Hernández agregó que al finalizar la visita se dará una conferencia de prensa para explicar las conclusiones preliminares de la evaluación.

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.