Homenajearon a Rodolfo Walsh a 46 años de su asesinato y desaparición
Dirigentes y funcionarios homenajearon este sábado la figura del escritor y periodista al cumplirse 46 años de su asesinato y desaparición.
Dirigentes y funcionarios homenajearon este sábado la figura del escritor y periodista Rodolfo Walsh al cumplirse 46 años de su asesinato y desaparición y coincidieron en destacar que fue "un ejemplo de militancia, compromiso y valentía".
El 25 de marzo de 1977, un año y un día después del golpe cívico-militar, el periodista y escritor publicó "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar". Ese mismo día fue baleado y secuestrado en el centro porteño por un grupo de tareas de la ex ESMA.
En redes sociales, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, recordó la frase escrita por Walsh donde aseguró que "el terror se basa en la incomunicación" y destacó que "con su Carta Abierta denunció el terrorismo de Estado perpetrado por la última dictadura militar de 1976".
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Edgardo Depetri, destacó a Walsh como "un ejemplo de militancia, compromiso y valentía".
"En la etapa más despiadada de la dictadura, supo poner el cuerpo y el intelecto, y eso le costó la vida. A 46 años de su desaparición forzada, sigue presente en cada una de las luchas del pueblo argentino", escribió en su cuenta de Twitter.
En tanto, el diputado porteño Javier Andrade recordó "al ejemplar y comprometido escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh" al asegurar que "la memoria colectiva se construye todos los días y Walsh sigue presente en cada lucha del pueblo".
El legislador también compartió la frase con la que el periodista cerró 'Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar': "Sin la esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles".
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) reivindicaron "su compromiso militante, su excelencia profesional y su activismo gremial" e invitaron a participar de la inauguración de un mural en su memoria.
El homenaje va a realizarse el próximo viernes 14 de abril a las 17 en la sede del gremio ubicada en la calle Solís 1.158 de la Ciudad de Buenos Aires.
"El mural de Rodolfo Walsh, que inauguraremos en nuestra sede en el edificio de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), será una obra del colectivo Mosaico Nacional y replica de la instalada en la esquina de Entre ríos y San Juan, lugar donde fue secuestrado", detallaron.
Además, el abogado laborista y miembro del Consejo de la Magistratura, Héctor Recalde, expresó que es "una obligación moral recordar a Rodolfo Walsh, asesinado por la dictadura cívico militar un día como hoy".
"Su coherencia y militancia son un enorme ejemplo para todos y todas y especialmente a la juventud como garantía futura", subrayó.
La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout. destacó que "la obra de Rodolfo Walsh es imprescindible para entender la historia de la resistencia de nuestro pueblo y el odio de sus verdugos".
"A 46 años de su asesinato y desaparición, su compromiso colectivo nos sigue conmoviendo", subrayó la funcionaria en Twitter.
La subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico en PBA, Victoria Donda, recordó que "Rodolfo Walsh publicó su 'Carta abierta de un escritor a la Junta Militar' el 24 de marzo de 1977" y que "al día siguiente fue secuestrado y asesinado por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada". Su "valentía sigue viva y presente, siempre".
Por su parte, el intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo expresó que el escritor fue un "ejemplo de compromiso y militancia" y que en esta fecha "conmemoramos su legado, que sigue presente en el pueblo argentino".
Además, el intendente compartió un breve video del PJ de Ituzaingó donde se puede leer una frase del escritor: "Creo, con toda ingenuidad y firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea".
El intendente de Tigre, Julio Zamora, expresó: "Hace 46 años, un día después de su Carta Abierta a la Junta Militar, el gobierno de facto terminaba con la vida de Rodolfo Walsh, escritor y periodista, ejemplo de compromiso, valentía y militancia, quien residió parte de su vida en nuestro Delta. #NuncaMás".
Fuente: Télam
Te puede interesar
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.