Con la presencia de CFK, el Grupo de Puebla realiza un encuentro en su apoyo
El encuentro fue convocado para este martes bajo la consigna "Voluntad popular y democracia", en el marco del III Foro Mundial de DD.HH.
El Grupo de Puebla realizará este martes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) un encuentro internacional de respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández, convocado bajo la consigna "Voluntad popular y democracia", en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza durante toda esta semana en la ciudad de Buenos Aires.
El evento, previsto para las 17, contará con la presencia de la propia Vicepresidenta, que hará el discurso de cierre, mientras los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia) encabezarán previamente mesas de debate.
También formará parte el jurista español Baltasar Garzón, cuya participación está ligada a uno de los objetivos del evento, que es "denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la expresidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal", informaron los organizadores.
La exposición de la expresidenta, prevista para las 19, dará el cierre para una actividad en la que también están anunciada la presencia del coordinador del Grupo Puebla Marco Enríquez-Ominami; el senador Oscar Parrilli (FdT-Neuquén); el diputado español Enrique Santiago (Unidas Podemos); su par hispano-argentino Gerardo Pisarello (Unidas Podemos-En Comú Podem), y el diputado Eduardo Valdés (FdT-CABA).
Según el texto de la convocatoria, el objetivo del encuentro será reflexionar y pensar acciones ante "la persecución político-judicial de la que (Cristina Fernández) ha sido víctima desde 2015, que quedó de manifiesto con la reciente condena judicial en su contra", un párrafo que alude al veredicto de primera instancia dictado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en el marco de la causa Vialidad.
La jornada lleva como título "Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", y tendrá lugar en la Argentina como parte del III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH 2023) que se realiza esta semana.
La lista de expositores que participarán de la jornada del Grupo Puebla incluye también a la abogada brasileña del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), Gisele Ribocom; la jurista hispanoecuatoriana Adoración Guamán, y la historiadora y comunicadora argentina Silvina Romano.
Durante el encuentro se presentará el libro "Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en la Argentina", editado de manera conjunta por la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales (Elag), el Grupo Puebla, el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud) y el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
Ese volumen reúne escritos de especialistas en Derecho de distintos países del mundo junto a expresidentes de América latina y España como el propio Garzón;el exjuez de la Corte Raúl Zaffaroni; la abogada brasileña Carol Proner, la exministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta; el ecuatoriano Virgilio Hernández Enríquez; la brasileña Larissa Ramina, junto a los exmandatarios Samper y Rodríguez Zapatero, entre otros nombres.
El Grupo de Puebla se define como "un espacio de reflexión e intercambio político" que agrupa a "líderes y lideresas progresistas que trabajan por el desarrollo integral de los pueblos latinoamericanos" y que permite "coordinar" y "articular" acciones en la región con la participación de tres presidentes en ejercicio y diez exmandatarios de América latina y España.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.