Violencia narco: el ministro López negó que Córdoba se parezca a Rosario

El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, habló tras el ataque a tiros que sufrió la fundación que lidera el cura Mariano Oberlin en Campo de La Ribera.

Foto: gentileza

Tras el ataque a tiros que sufrió la fundación que lidera el cura Mariano Oberlin en Campo de La Ribera y de la crítica que el mismo religioso profirió por la "pasividad policial", se expresó el ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, Julián López, ante diversos medios de comunicación.

En primer término, afirmó que la Provincia le está brindando acompañamiento a Oberlin y a su fundación, destacando el "invalorable trabajo que lleva adelante en el barrio y el compromiso social que tiene".

Indicó López que "preocupa y ocupa" a la Provincia lo que ocurrió y que comprometió "toda la capacidad del Estado Provincial y la Justicia para resolver esta situación y acompañarlo (a Mariano Oberlin) en la lucha que tiene una complejidad alta", donde, aclaró, "estamos trabajando, pero hay que profundizar las acciones que estamos realizando".

"Esto pasa en Córdoba, no es Rosario", había afirmado Oberlin en un duro posteo publicado en sus redes, en la que llamaba la atención del poder público para tomar medidas contundentes para enfrentar el flagelo de la violencia derivada del narcotráfico en esta provincia y particularmente en la ciudad capital.

"Si no confrontamos a quienes pretenden adueñarse del barrio, llegará un momento en el que va a ser muy difícil volver atrás. La gran mayoría de la gente de nuestros barrios quiere vivir digna y honesta", cerró su publicación el cura.

Consultado sobre estas manifestaciones, el ministro López subrayó que "Córdoba no es Rosario por las acciones que se llevan adelante" y citó la adhesión en 2015 a la Ley de Narcomenudeo, que permite a la Provincia enfrentar esta modalidad. 

También destacó la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), como una "decisión superadora que persigue el narcotráfico a baja escala" y "no depende del poder político", sino del Ministerio Público Fiscal; y la existencia de un foro específico de lucha contra el narcotráfico, integrado por fiscales y jueces provinciales, con el acompañamiento de la Policía como auxiliares.

Noticias relacionadas:

El cura Mariano Oberlin denunció que atacaron a tiros su Fundación

Te puede interesar

Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

El femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores, fue condenado a prisión perpetua

El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.

Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: tres jóvenes fueron detenidos

Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.

Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias

Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.