Violencia narco: el ministro López negó que Córdoba se parezca a Rosario
El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, habló tras el ataque a tiros que sufrió la fundación que lidera el cura Mariano Oberlin en Campo de La Ribera.
Tras el ataque a tiros que sufrió la fundación que lidera el cura Mariano Oberlin en Campo de La Ribera y de la crítica que el mismo religioso profirió por la "pasividad policial", se expresó el ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, Julián López, ante diversos medios de comunicación.
En primer término, afirmó que la Provincia le está brindando acompañamiento a Oberlin y a su fundación, destacando el "invalorable trabajo que lleva adelante en el barrio y el compromiso social que tiene".
Indicó López que "preocupa y ocupa" a la Provincia lo que ocurrió y que comprometió "toda la capacidad del Estado Provincial y la Justicia para resolver esta situación y acompañarlo (a Mariano Oberlin) en la lucha que tiene una complejidad alta", donde, aclaró, "estamos trabajando, pero hay que profundizar las acciones que estamos realizando".
"Esto pasa en Córdoba, no es Rosario", había afirmado Oberlin en un duro posteo publicado en sus redes, en la que llamaba la atención del poder público para tomar medidas contundentes para enfrentar el flagelo de la violencia derivada del narcotráfico en esta provincia y particularmente en la ciudad capital.
"Si no confrontamos a quienes pretenden adueñarse del barrio, llegará un momento en el que va a ser muy difícil volver atrás. La gran mayoría de la gente de nuestros barrios quiere vivir digna y honesta", cerró su publicación el cura.
Consultado sobre estas manifestaciones, el ministro López subrayó que "Córdoba no es Rosario por las acciones que se llevan adelante" y citó la adhesión en 2015 a la Ley de Narcomenudeo, que permite a la Provincia enfrentar esta modalidad.
También destacó la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), como una "decisión superadora que persigue el narcotráfico a baja escala" y "no depende del poder político", sino del Ministerio Público Fiscal; y la existencia de un foro específico de lucha contra el narcotráfico, integrado por fiscales y jueces provinciales, con el acompañamiento de la Policía como auxiliares.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral
El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".