Celeste Fierro, precandidata del MST: “La rebeldía de Milei es de cartón”

La postulante para presidente por la FITU visitó Córdoba y señaló que fenómenos como el del libertario son “la síntesis de lo que fue el menemismo y Cavallo, que hundieron el país”.

La referente nacional del MST,analizó el escenario político de cara a los comicios del 2023 - Foto: Gentileza.

  

 

La precandidata a presidente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Celeste Fierro, estuvo en Córdoba días atrás. Además de mantener una charla con estudiantes universitarios sobre la lucha por la defensa de la soberanía sobre Lago Escondido, y participar de la apertura de un local partidario junto a la referente provincial, Luciana Echevarría, Fierro vistió la redacción de La Nueva Mañana.

La referente nacional del MST, cordobesa de nacimiento, analizó el escenario político de cara a los comicios del 2023, y la propuesta del Frente de Izquierda Unidad (FITU) cuyos ejes se centran en los derechos de los trabajadores y la defensa del medioambiente. Pero además, reflexionó sobre el avance del espacio que encabeza Javier Milei en el territorio nacional y su discurso en el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina.

“Nosotros tenemos la oportunidad”

“Este fenómeno hay que analizarlo desde distintos aspectos. El primero es la falta de respuestas reales de quienes han gobernado hasta ahora, muchos de ellos bajo el rótulo de un falso progresismo. Su discurso sobre que venían a solucionar los problemas de la gente, generaron más desocupación y pobreza. Entonces hay una parte importante de la población que no cree en esas alternativas. Por eso, ante una crisis tan profunda como la que tenemos ahora aparecen estos fenómenos como Milei”, afirmó.

Fierro comentó que la polarización social y política es lo que da lugar a que espacios como la FITU comiencen a crecer. “En este camino, donde hay dos polos, nosotros tenemos la oportunidad desde el Frente de Izquierda Unida de ser esa alternativa que la gente busca. Con los debates que venimos consolidando en las diferentes provincias, fuimos logrando transformarnos en esa alternativa real, que buscamos ahora que sea más fuerte, llevando como bandera un programa anticapitalista, socialista, y con medidas de fondo. Pero también, abriéndonos a los sectores que muchas veces solo nos votan porque no encuentran un espacio que los contenga”, afirmó Fierro a LNM.

- ¿Cómo lee el crecimiento del espacio de Javier Milei en cuanto a la intención de voto que muestra en el país?  

- Milei sea quizás un fenómeno en crecimiento que hay que mirarlo, debatirlo y combatirlo. Creo que es clave explicar que la rebeldía que muestra Milei es una rebeldía de cartón. Porque cuando se conoce cuál es su proyecto de gobierno, es la síntesis de lo que fue el Menemismo y Cavallo, que hundieron al país. Y esto hay que difundirlo y darlo a conocer. Ellos pelean por la libertad de las corporaciones, de los ricos, de los que se enriquecen siempre. Y la única diferencia es que quieren ir más a fondo que quienes gobiernan hoy el país. 

- ¿Hay posibilidades de que en estas elecciones la Izquierda alcance la unidad de diferentes espacios similares y sume fuerzas para ir a las urnas?

- Nosotros somos uno de esos sectores que plantea todo el tiempo la forma de fortalecernos. Una de ellas es expresar los matices de cada uno de sus espacios, para que estén reflejadas en precandidaturas. Yo creo que hemos avanzado muchísimo desde la conformación del Frente de Izquierda Unidad que contiene a las fuerzas mayoritarias de la Izquierda en nuestro país. Y que eso hoy no está en riesgo. De allí partimos para intentar seguir creciendo. Si bien creemos que las Paso son una herramienta válida para definir las candidaturas, siempre abiertos a consensuar en un marco que nos permita reflejar cada uno de los perfiles de los espacios que la integran, para que cada uno crezca desde la diferencia”.

- Como cordobesa, ¿cómo ve el posicionamiento de la FITU en la provincia?

-Creo que se ha avanzado mucho en este período. Tenemos representación en la Legislatura, y en el Concejo Deliberante aquí en Córdoba, como se ha conquistado también otros espacios a nivel nacional. En ese sentido, en la provincia se destacó mucho el trabajo de nuestra compañera Luciana Echevarría, que no solamente se sienta en una banca a pelearse con oficialistas y opositores, sino que ha recorrido la provincia y que está llevando adelante cada una de las luchas para defender un modelo alternativo.

- ¿Cree que es el mejor momento para romper con la dicotomía entre las dos grandes coaliciones que han generado la grieta? 

- Creo que estamos en un momento en que se empezó a mostrar que esa grieta tan mentada era falsa. La grieta existe en lo discursivo, pero cuando hablamos de cosas concretas, están de acuerdo en todo: en pactar y pagarle al FMI, en profundizar el extractivismo a costa de saqueo, contaminación y muerte, o en seguir precarizando y quitando derechos a los trabajadores con proyectos de modificación a las leyes laborales. Por eso pienso que este es un momento importante para apostar a una alternativa. Porque la única grieta que existe es entre quienes defienden a los ricos, a los patrones y las corporaciones, y quienes defendemos a los jóvenes, a los trabajadores, a las mujeres y al medioambiente. Ese es nuestro desafío: plantearlo de esa manera para transformarnos en esa alternativa que está buscando la mayoría.


La soberanía territorial y la lucha ambiental como premisas

El mes pasado, la dirigente del MTS resultó herida junto a otros manifestantes en el marco de la Séptima Marcha por la Soberanía hacia el lago Escondido, en la provincia de Río Negro. Nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron interceptados violentamente por peones rurales que respondían al magnate británico Joe Lewis, luego de que intentaran ingresar por el Camino de Tacuifí al polémico lago vedado al acceso público. La lucha que vienen llevando adelante fue motivo de una charla que Celeste Fierro dio a estudiantes de la UNC días atrás. 

“Lo de lago Escondido muestra un poco esa complicidad que denunciamos que existe entre el poder político, el judicial y el económico, donde se termina beneficiando siempre a los ricos y poderosos. Y esto tiene una relación directa con nuestros reclamos en defensa de nuestros territorios y la soberanía”, contó Fierro. “Este es EL primer año que participamos en la marcha a Lago Escondido donde se reclama algo básico: hacer valer lo que ya dictaminó la justicia, no una vez sino tres veces, en relación al acceso público al lago que es un bien común. Lo dice el Código Civil y hasta la constitución de Río Negro. Sin embargo, desde 1996, cuando Joe Lewis accede a estas tierras, ha privatizado el lago y cerrado su acceso. Es por eso que nosotros hablamos de un Estado paralelo porque para garantizar su mansión y hasta la pista aérea que tiene, que es la más cercana a las Islas Malvinas, no tiene ningún control por parte el Estado. Hace valer sus propias leyes y hasta tiene un ejÉrcito paralelo”, denunció. 

“Somos el único sector que planteamos con claridad que es un sometimiento, un cogobierno lo que lleva adelante el imperialismo yanqui de la mano del Fondo Monetario Internacional sobre las decisiones en nuestro país. Y que las mismas son en contra de nuestros territorios y a favor del avance de la megaminería, ahora con el litio, las plataformas off shore, la sojización y el avance del monocultivo y los agrotóxicos”, sentenció. 

En ese sentido, revalidó la pelea que se dio hace diez años en Córdoba, donde vecinos y ambientalistas echaron a la multinacional Monsanto de Malvinas Argentinas. “Nosotros estuvimos allí, denunciando lo que ocurría. Como lo hicieron las Madres de Ituzaingó Anexo, que fueron las primeras en denunciar los problemas y las enfermedades que producían las fumigaciones.
  

  


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.