En 2022, se registraron 442 incendios forestales en la provincia de Córdoba

El Mapa de áreas afectadas por incendios 2022 precisó que los incendios forestales devastaron una superficie total de 81.544 hectáreas.

Foto: Ministerio de Seguridad de Córdoba

El Mapa de áreas afectadas por incendios 2022, elaborado por la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba (SGRCCyPC), con el apoyo de IDECOR, relevó que el año pasado la provincia sufrió 442 incendios forestales, que afectaron una superficie total de 81.544 hectáreas.

Se trata de la primera cartografía oficial anual de áreas naturales y rurales donde ocurrieron incendios forestales, en toda la provincia. 

"Este producto es un hito clave de la Secretaría de Gestión de Riesgo, a través de las direcciones de Gestión Integral de Manejo de Fuego (GIMF) y de Protección Civil, y representa la consolidación de un trabajo conjunto con IDECOR, iniciado en 2019 con el Mapeo de Riesgo Local ante Incendios Forestales", analizaron oficialmente.

“El incremento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales y rurales pone en evidencia la necesidad de contar con fuentes de datos de la localización y extensión de las áreas afectadas, así como la duración, severidad, y otros componentes del régimen de fuego en todo el territorio provincial”, señaló Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático provincial.

El funcionario destacó que la información generada a partir de este trabajo, realizado por un equipo interdisciplinario, “constituye una fuente única y oficial, que permite diseñar políticas públicas, planificar medidas de prevención y mitigación e implementar planes de respuesta cuyo objetivo primordial son el resguardo de la vida, los bienes y el ambiente en el territorio provincial”.

Detalles sobre los incendios de 2022

Durante 2022 se desarrollaron 442 incendios forestales, que afectaron una superficie total de 81.544 hectáreas. El informe técnico que acompaña esta presentación incluye información detallada del tipo de eventos que se relevan y registran en este nuevo mapa oficial de los incendios forestales en la provincia.

En cuanto a la distribución por departamento, San Alberto presentó la mayor cantidad de superficie afectada, seguido de Santa María y Río Cuarto. Sin embargo, la mayor cantidad de incendios se produjo en San Justo, seguido de Río Cuarto y Unión.

La mayoría de los eventos sucedieron durante la época de sequía (junio a octubre), aunque también se registró una importante cantidad de incendios en la época de lluvias (noviembre y diciembre). El mes con mayor cantidad de incendios y superficie afectada fue septiembre, alcanzando 122 eventos y 39.800 hectáreas quemadas.

El incendio de mayores dimensiones se desarrolló en la zona de Ambul (Departamento San Alberto), en el mes de noviembre y abarcó una superficie de más de 7.000 hectáreas. En segundo lugar, se ubica un incendio ocurrido en proximidades a la localidad de Toledo (Departamento Río Segundo), en septiembre, cuya extensión alcanzó 6.125 ha.

Con relación a las propiedades inmuebles (estructura parcelaria provincial), los incendios ocurridos durante el 2022 afectaron en total a 7.554 parcelas. La superficie mediana de las parcelas rurales afectadas fue de 46 ha.

Según el mapa de Cobertura y Uso del Suelo 2020-2021 de la provincia, las áreas cultivadas fueron las más afectadas (cultivos extensivos, irrigados y hortícolas), con 37.200 ha, lo que representa el 46% de todas las áreas quemadas. El segundo tipo de cobertura afectado fueron matorrales o arbustales (especies leñosas menores a 5 m de altura), que alcanzaron una superficie de 21.300 ha (26% del total). Otras coberturas, aunque con menores superficies afectadas, fueron pasturas, monte y pastizal.

¿Qué datos se pueden consultar en el mapa?

El Mapa de áreas afectadas por incendios 2022, publicado en Mapas Córdoba, se compone de un conjunto de polígonos que delimitan los 442 incendios ocurridos durante el año, obtenidos a partir de la clasificación supervisada de imágenes satelitales y el procesamiento de diversas fuentes de datos oficiales de la SGRCCyPC. 

Al navegar por el mapa, es posible visualizar cada uno de los polígonos de incendio y consultar información detallada de cada uno: extensión (en ha), fecha de detección y localidad más próxima. También, datos complementarios sobre la distribución de los incendios en cuanto a las Zonas de Riesgo de Incendio, cuencas hídricas, departamentos, información del relieve (pendiente, altitud y orientación del evento) y porcentajes de las principales coberturas afectadas.

El usuario puede ubicarse buscando por nombre de localidad o paraje, Nomenclatura Catastral o Nro de Cuenta de Rentas, coordenadas geográficas (en diversos formatos) o, desde la versión móvil, usando el GPS del celular.

Al igual que el resto de los recursos de MapasCórdoba, los datos también pueden consumirse libremente como geoservicio OGC, desde un software SIG de escritorio o cualquier otra solución o aplicación, y descargarse en diversos formatos.

¿Cómo se realizó el trabajo?

Para la elaboración de este producto se trabajó con la plataforma Google Engine (GEE), que permite la visualización de imágenes satelitales y procesamiento de datos geoespaciales. En particular, se empleó el algoritmo Burned Area Mapping Tools (BAMT), herramienta desarrollada por un grupo de científicos de la Universidad del País Vasco, para ejecutar clasificaciones supervisadas para la discriminacion de áreas quemadas y no quemadas.

El proceso incluyó la integración de resultados con datos de la Dirección Gestión Integral de Manejo de Fuego (GIMF), post procesos geoespaciales, controles de calidad sobre los datos, entre otras tareas. Las actividades fueron llevadas adelante por un equipo multidisciplinario con perfiles en geografía, biología, agrimensura, gestión de riesgos y eventos de fuego (bomberos, ETAC), que actualmente ya trabaja en el mapa 2023.

Para conocer los detalles metodológicos, fuentes utilizadas y resultados obtenidos se encuentra disponible para su descarga el Informe Técnico ‘Áreas Afectadas por Incendios Forestales 2022 en la Provincia de Córdoba’.

Para mayor información sobre este trabajo, podés contactar a la Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil, al teléfono 351 443-8843 o escribir a direcciongestionriesgos@cba.gov.ar.

Para consultas sobre MapasCórdoba y otros recursos de IDECOR, escribinos a idecor@cba.gov.ar, y seguinos en Instagram en idecor.ok y en nuestro canal de YouTube.

Noticias relacionadas:

Por las heladas de febrero, se adelantó la temporada de incendios forestales
Controlaron el incendio que provocó el corte masivo de electricidad

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.