En Villa Nueva, el gobernador Schiaretti habilitó obras viales

Incluyó la rotonda en el cruce de rutas 2 y 4. También se duplicó la calzada de la ruta 4, se rehabilitó la ruta 2 y el puente sobre el Ctalamochita.

El gobernador y otras autoridades habilitaron obras en Villa Nueva este viernes. Foto: prensa.cba

El gobernador Juan Schiaretti, habilitó este viernes varias obras viales en Villa Nueva, en el departamento General San Martín.

Se trata de una nueva rotonda que se construyó en la intersección de las rutas provinciales 2 y 4; la duplicación de la calzada de la ruta 4 hacia el sur hasta la rotonda de desvío de tránsito pesado de Villa Nueva (2,3 kilómetros); y la rehabilitación de la ruta Provincial 2 entre la intersección con la ruta 4 y el puente sobre el río Ctalamochita (1,9 kilómetros).

De acuerdo a lo informado por la Provincia "estas obras brindarán mayor seguridad vial y comodidad a los usuarios. Además, agilizarán el tránsito y favorecerán la conectividad en uno de los polos productivos más importantes que tiene la provincia".

Además, el gobernador anunció que la Provincia destinará 20 millones de pesos al municipio para la iluminación de la colectora de la ruta 2. Para esto se enviará este aporte del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (Focom).

Además del intendengte de Villa Nueva, Natalio Graglia, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el director de Vialidad provincial, Martín Gutiérrez; el intendente de Villa María, Martin Gill; los legisladores provinciales Nora Bedano, Liliana Abraham, Adela Ghirardelli y Darío Capitani; el titular del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro), Marcelo Frossasco; e intendentes y presidentes comunales de localidades próximas.

Noticia relacionada

Industria del software: Schiaretti presentó la nueva edición del PIL

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.