Córdoba ocupó el cuarto lugar entre los diez aeropuertos de mayor tráfico
El Ministerio de Transporte indicó que el total de pasajeros fue de 2.492.116. Por el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella pasaron 170.586.
Durante el mes de enero viajaron casi 2 millones y medio de personas por vía aérea en el país, por encima de los números que se registraban en la prepandemia, en una muestra de la recuperación que el sector está experimentando tras la recesión impuesta por el Covid-19.
Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, el total de pasajeros registrado fue de 2.492.116, que viajaron en vuelos de cabotaje por distintos puntos de la Argentina durante el mes de enero, lo que representa el mejor desempeño en los últimos cuatro años, gracias a la potencia el turismo interno y el fortalecimiento de la conectividad aérea.
Entre los 10 principales aeropuertos del país totalizaron 2.251.535 de pasajeros. El ranking lo encabeza el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, por donde pasaron 957.474 pasajeros, seguido por Ezeiza (287.760), Bariloche (212.516), Córdoba (170.586), Mendoza (134.013), Iguazú (117.223), Salta (114.949), Calafate (103.000), Neuquén (85.036) y Tucumán (68.978).
De esta manera, el principal destino cordobés ocupó el cuarto lugar en volumen de pasajeros que pasaron por el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, un guarismo que se ubica como el mejor enero en cuatro años, un 40,7% por encima de 2019 y un 20,6% arriba de 2022.
Al respecto, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que “cuando trabajamos para conectar al país de manera verdaderamente federal, con acciones concretas, los resultados se ven. Todo lo demás queda en cuestiones simbólicas y poéticas que no tienen impacto en la economía de las personas. Nosotros queremos que el transporte esté al servicio del desarrollo económico de la Argentina y de su gente”.
El rol de Aerolíneas Argentinas
Además, los números del primer mes del año evidencian una recuperación del sector aerocomercial superando 11% las cifras prepandemia, dado que en enero 2020 viajaron 2.463.962 pasajeros y en ese marco, Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más de personas que en enero 2020.
Respecto al desempeño de Aerolíneas Argentinas en enero, se destaca que la aerolínea de bandera transportó más de 1 millón de pasajeros a destinos nacionales e internacionales.
Para alcanzar la cifra realizó un total de 250 salidas diarias lo que significa más de 33.000 pasajeros por jornada con nuevas rutas como Merlo y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán.
De igual forma reforzó sus vuelos a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.
Puntualmente en lo que respecta a vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más que en la última temporada prepandemia.
Es así que durante enero registró 9.761 vuelos, siendo los 10 destinos más elegidos por los argentinos y argentinas los siguientes: Córdoba, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Salta, Mar del Plata, Neuquén y Río de Janeiro.
Para todo el 2023, la aerolínea de bandera proyecta superar la marca histórica de 13.000.000 de pasajeros transportados, sumar nueva flota, y continuar ampliando su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.