Córdoba ocupó el cuarto lugar entre los diez aeropuertos de mayor tráfico

El Ministerio de Transporte indicó que el total de pasajeros fue de 2.492.116. Por el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella pasaron 170.586.

En enero viajaron casi 2 millones y medio de personas por vía aérea en el país. Foto: gentileza

Durante el mes de enero viajaron casi 2 millones y medio de personas por vía aérea en el país, por encima de los números que se registraban en la prepandemia, en una muestra de la recuperación que el sector está experimentando tras la recesión impuesta por el Covid-19. 

Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, el total de pasajeros registrado fue de 2.492.116, que viajaron en vuelos de cabotaje por distintos puntos de la Argentina durante el mes de enero, lo que representa el mejor desempeño en los últimos cuatro años, gracias a la potencia el turismo interno y el fortalecimiento de la conectividad aérea. 

Entre los 10 principales aeropuertos del país totalizaron 2.251.535 de pasajeros. El ranking lo encabeza el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, por donde pasaron 957.474 pasajeros, seguido por Ezeiza (287.760), Bariloche (212.516), Córdoba (170.586), Mendoza (134.013), Iguazú (117.223), Salta (114.949), Calafate (103.000), Neuquén (85.036) y Tucumán (68.978). 

De esta manera, el principal destino cordobés ocupó el cuarto lugar en volumen de pasajeros que pasaron por el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, un guarismo que se ubica como el mejor enero en cuatro años, un 40,7% por encima de 2019 y un 20,6% arriba de 2022. 

Al respecto, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que “cuando trabajamos para conectar al país de manera verdaderamente federal, con acciones concretas, los resultados se ven. Todo lo demás queda en cuestiones simbólicas y poéticas que no tienen impacto en la economía de las personas. Nosotros queremos que el transporte esté al servicio del desarrollo económico de la Argentina y de su gente”.  

El rol de Aerolíneas Argentinas

Además, los números del primer mes del año evidencian una recuperación del sector aerocomercial superando 11% las cifras prepandemia, dado que en enero 2020 viajaron 2.463.962 pasajeros y en ese marco, Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más de personas que en enero 2020. 

Respecto al desempeño de Aerolíneas Argentinas en enero, se destaca que la aerolínea de bandera transportó más de 1 millón de pasajeros a destinos nacionales e internacionales.

Para alcanzar la cifra realizó un total de 250 salidas diarias lo que significa más de 33.000 pasajeros por jornada con nuevas rutas como Merlo y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán.

De igual forma reforzó sus vuelos a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.

Puntualmente en lo que respecta a vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más que en la última temporada prepandemia.

Es así que durante enero registró 9.761 vuelos, siendo los 10 destinos más elegidos por los argentinos y argentinas los siguientes: Córdoba, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Salta, Mar del Plata, Neuquén y Río de Janeiro.

Para todo el 2023, la aerolínea de bandera proyecta superar la marca histórica de 13.000.000 de pasajeros transportados, sumar nueva flota, y continuar ampliando su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".