Charbonier y Sagrada Familia lograron ampliación de sus radios comunales

La Legislatura de Córdoba aprobó las modificaciones de los radios comunales de las dos localidades cordobesas que habían hecho la solicitud.

También se ratificó el decreto que aprueba el convenio marco de cooperación y asistencia técnica con el Indec. - Foto: Prensa Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó, este miércoles, las modificaciones de los radios comunales de Sagrada Familia y Charbonier. Además, se ratificó el decreto provincial que aprueba el convenio marco de cooperación y asistencia técnica con el INDEC.

La localidad de Sagrada Familia, situada en el departamento Río Primero, ampliará su radio a tres polígonos que incluyen el cementerio y dos escuelas. Tal como explicó el legislador departamental Juan José Blangino, se trata de una regularización de la actual traza urbana, más que de un crecimiento demográfico.

“Sagrada Familia es una comunidad rural pequeña, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, que se sostiene porque son la base de operaciones de la actividad agropecuaria. Por eso, la importancia de seguir gestionando para que puedan seguir avanzando y sosteniéndose en el tiempo. En este caso, no es un gran crecimiento demográfico, sino una regularización de la actual traza urbana, con 20 hectáreas 9111 metros cuadrados”, sostuvo Blangino.

En el caso de Charbonier, ubicada en el departamento Punilla, pasará de 2.440 hectáreas a 3410 hectáreas, 6.100 metros cuadrados. Mariana Caserio, legisladora por el departamento, explicó la importancia de la sanción de esta ley.

“Es muy importante esta ampliación, ya que estamos solicitando la incorporación de cuatro parajes que actualmente están recibiendo servicios por parte de la comuna y era muy importante incorporarlos el nuevo ejido. Sabemos que tanto para las municipalidades como para las comunas es indispensable contar con un territorio sobre el cual ejercer su propia jurisdicción, es decir, un ámbito donde estas puedan concretar de manera efectiva sus potestades. También es una realidad que los originales ejidos comunales y municipales, frente al crecimiento demográfico y el progreso de las comunidades, han quedado sumamente desactualizados, razón por la cual es habitual que establecimientos industriales, comerciales o de servicios queden excluidos de la jurisdicción”, argumentó Caserio sobre la localidad cuya jefa comunal, Roxana Montenegro, estuvo presente en el recinto.

En la sesión se ratificó también el Decreto Provincial Nº 1578/22, que aprobó el Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica con el INDEC. El acuerdo busca dar cumplimiento al Programa Anual de Estadística 2022, y prevé el envío de datos por parte de la Provincia para lograr mejores estadísticas.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).