Charbonier y Sagrada Familia lograron ampliación de sus radios comunales
La Legislatura de Córdoba aprobó las modificaciones de los radios comunales de las dos localidades cordobesas que habían hecho la solicitud.
La Legislatura de Córdoba aprobó, este miércoles, las modificaciones de los radios comunales de Sagrada Familia y Charbonier. Además, se ratificó el decreto provincial que aprueba el convenio marco de cooperación y asistencia técnica con el INDEC.
La localidad de Sagrada Familia, situada en el departamento Río Primero, ampliará su radio a tres polígonos que incluyen el cementerio y dos escuelas. Tal como explicó el legislador departamental Juan José Blangino, se trata de una regularización de la actual traza urbana, más que de un crecimiento demográfico.
“Sagrada Familia es una comunidad rural pequeña, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, que se sostiene porque son la base de operaciones de la actividad agropecuaria. Por eso, la importancia de seguir gestionando para que puedan seguir avanzando y sosteniéndose en el tiempo. En este caso, no es un gran crecimiento demográfico, sino una regularización de la actual traza urbana, con 20 hectáreas 9111 metros cuadrados”, sostuvo Blangino.
En el caso de Charbonier, ubicada en el departamento Punilla, pasará de 2.440 hectáreas a 3410 hectáreas, 6.100 metros cuadrados. Mariana Caserio, legisladora por el departamento, explicó la importancia de la sanción de esta ley.
“Es muy importante esta ampliación, ya que estamos solicitando la incorporación de cuatro parajes que actualmente están recibiendo servicios por parte de la comuna y era muy importante incorporarlos el nuevo ejido. Sabemos que tanto para las municipalidades como para las comunas es indispensable contar con un territorio sobre el cual ejercer su propia jurisdicción, es decir, un ámbito donde estas puedan concretar de manera efectiva sus potestades. También es una realidad que los originales ejidos comunales y municipales, frente al crecimiento demográfico y el progreso de las comunidades, han quedado sumamente desactualizados, razón por la cual es habitual que establecimientos industriales, comerciales o de servicios queden excluidos de la jurisdicción”, argumentó Caserio sobre la localidad cuya jefa comunal, Roxana Montenegro, estuvo presente en el recinto.
En la sesión se ratificó también el Decreto Provincial Nº 1578/22, que aprobó el Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica con el INDEC. El acuerdo busca dar cumplimiento al Programa Anual de Estadística 2022, y prevé el envío de datos por parte de la Provincia para lograr mejores estadísticas.
Te puede interesar
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.