El Teatro del Libertador abre el ciclo 2023 con dos conciertos gratuitos
Los conciertos tendrán lugar el próximo viernes y sábado e incluirán a los elencos estables de música, canto y danza de la Provincia.
En el año de su 132° aniversario, el Teatro del Libertador General San Martín inaugura el ciclo 2023 con dos conciertos. Serán el próximo viernes 24 y sábado 25 de febrero e incluirán a los elencos estables de música, canto y danza de la Provincia.
Ambas funciones son con entrada libre y gratuita, por lo que no es preciso retirar las ubicaciones anticipadamente.
En cuanto a la cita del viernes a las 20, la Orquesta Sinfónica de Córdoba ofrece un programa titulado Valses y polcas de Johann Strauss II. El repertorio está compuesto por piezas del “Rey del Vals”, como se llamaba a Strauss, además de obras de otros compositores.
El director artístico del elenco, el maestro Jongwhi Vakh, rescata la atmósfera festiva de este programa, como un buen augurio para la temporada musical que comienza.
En diferentes pasajes del concierto, también participan las voces solistas de la soprano Anahí Cardoso y el bajo Roy David Pullen Llermanos.
Es importante destacar el estreno de Explosiones -en guaraní Mbocapú-, obra que evoca un acontecimiento histórico en la República del Paraguay, compuesta por Luis Szaran, músico nacido en la ciudad de Encarnación.
Sociedad coral
El sábado 25, a las 20, es el momento de la música coral con la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (Adicora), que este año celebra el 20° aniversario de su creación.
Esta Asociación reúne a conjuntos corales alrededor de intereses comunes de la actividad en ámbitos como la especialización, el crecimiento artístico y la preparación. Además, promueve la creación, interpretación y difusión de la música coral a lo largo de todo el país.
La celebración cuenta con la actuación del Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador, que dirige Matías Saccone; el Coro Municipal de Córdoba, que dirige Esteban Conde Ferreyra; y el Coro Polifónico Delfino Quirici, con dirección de Juan Manuel Brarda.
En cuanto al repertorio, el Coro Municipal de Córdoba ofrecerá obras de compositores contemporáneos, Dan-u-el, de Kirke Mechem (Estados Unidos) y Mieliteko, de Jukka Linkoa (Finlandia); además de obras de los compositores y directores argentinos Eduardo Ferraudi, Córdoba mochilereando, y El gol del siglo, de Tomás Arinci. La dirección del coro es del maestro Esteban Conde Ferreyra.
El Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador, por su lado, presentará obras del célebre compositor santafesino Carlos Guastavino: Romance de ausencias y Manual de la baguala del compositor, arreglador y director de coro riojano, Camilo Matta, cuyo reciente fallecimiento enlutó a la comunidad artística. La dirección está a cargo del maestro Matías Saccone.
Para cerrar, el Coro Polifónico Delfino Quirici interpreta Magnificat, VII, del compositor británico John Rutter, en una versión del saxofonista cordobés Nicolás Mazza para el 90° Aniversario del coro (2022).
La agrupación finaliza el concierto con Gloria, del mismo compositor, con la actuación destacada de las solistas Virginia Bordone (soprano), Ana Laura Mascareño (contralto) y Noelia Reartes (mezzosoprano). Además del acompañamiento de instrumentistas de viento y percusión de gran relieve artístico. La dirección artística es del maestro Juan Manuel Brarda.
Te puede interesar
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.