A los 82 años murió Raquel Welch, estrella de Hollywood en la década del 60
El agente de la artista, comunicó que la actriz falleció en Los Ángeles, "tranquilamente esta mañana después de una breve enfermedad".
La actriz estadounidense Raquel Welch, estrella de Hollywood y de alcance planetario en las décadas de 1960 y 1970, falleció este miércoles a los 82 años en Los Ángeles, informó su representante Steve Sauer a través de un comunicado.
Nacida en septiembre de 1940 en Chicago bajo el nombre de Jo Raquel Tejada, hija de madre norteamericana y padre boliviano, saltó a la popularidad por su deslumbrante e hipnótica belleza y apenas debutada en el celuloide, a través del filme que la tuvo como protagonista "Un millón de años AC" (por Antes de Cristo), estrenado en 1965, en la que hacía de mujer prehistórica y lucía un diminuto bikini, más pequeño aun para la época, que cortó el aliento de varias generaciones.
Un año antes de ese suceso había debutado en papeles menores de series televisivas y había hecho de colegiala (sin créditos dentro del elenco) en el filme de Elvis Presley "Carrusel del amor".
Pero el impacto que generó la belleza y el carisma de la actriz en "Un millón de años AC", le abriría las puertas de Hollywood para una carrera que, a la larga, abarcó cinco décadas y entre cine y televisión y superó los 70 títulos.
Antes de Hollywood su belleza, aunque menos popular, no pasaba desapercibida, a los 14 años fue coronada "Miss fotografía" en un concurso, inaugurando una larga carrera de premios de belleza que coronó con un "Miss California".
Luego del impacto de "Un millón de años..." un año más tarde llegó, "Viaje fantástico", otro éxito de taquilla, en este caso dirigida por Richard Fleischer, en la que interpretaba a la asistente de un científico en un filme de ciencia ficción.
En 1973 recibió el Globo de Oro a la Mejor Actriz que entregan los críticos de la prensa extranjera de Hollywood por su trabajo en "Los tres mosqueteros", filme de Richard Lester, donde compartió cartel con Oliver Reed, Richard Chamberlain, Micahel York, Geraldine Chaplin y Christopher Lee.
Fuente: Télam
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.