Economía30/12/2017

Fin de año: estiman que 1,2 millón de turistas se movilizarán en el país

El Ministerio de Turismo de la Nación dijo que las 660.000 plazas hoteleras de todo el país alcanzarán un 80% de ocupación en promedio, con picos del 88% durante el domingo.

Según previsiones del Mintur, el gasto promedio por día y por turista alcanzará los 3.028 pesos. - Foto: Jorge Sánchez

Algo más de 1,2 millón de turistas que gastarán alrededor de 3.600 millones de pesos se movilizarán por distintos destinos turísticos argentinos durante este fin de semana largo por los festejos del Año Nuevo, según estimaciones del Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur).

El trabajo del organismo oficial puntualizó que las 660.000 plazas hoteleras de todo el país alcanzarán un 80% de ocupación en promedio, con picos del 88% el domingo próximo.

El gasto promedio por día y por turista alcanzará los 3.028 pesos, incluyendo hospedaje, comidas, transporte y esparcimiento, mientras que la estadía promedio en algún establecimiento hotelero será de 3,7 noches, lo que arrojará un volumen total de 4,4 millones de pernoctaciones.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó la importancia de que se registre un gran movimiento de turistas en todo el país "porque este fin de semana largo es el punto de inicio de la temporada alta de verano, donde esperamos que millones de argentinos visiten nuestros destinos turísticos".

El 40,8% de los 1,2 millón de turistas que se movilizarán por todo el país hasta el lunes próximo visitará algún destino de la provincia de Buenos Aires, en tanto que el 16,7 viajará a alguna zona del Litoral y un 11,2% lo hará por Córdoba, señaló el relevamiento del Mintur.

Además, precisó que la región noroeste recibirá al 10,9% de los turistas, la patagónica al 8%, la ciudad de Buenos Aires al 7,9% y Cuyo al 4,4%.

En relación a los porcentajes de ocupación hotelera y al interesante movimiento turístico de este fin de semana, Santos resaltó que "para lograr esta buena temporada de verano fue clave el trabajo conjunto de todos los actores del sector turístico".

El ministro de Turismo, quien se encuentra en Pinamar, donde inauguró una serie de obras para mejorar la infraestructura turística de esa localidad, añadió que "el gran movimiento de estos días generará recursos en las economías regionales y ayudará a que el turismo siga creando puestos de trabajo".

El titular de la cartera turística enfatizó que "los fines de semana largo son fundamentales para la actividad ligada al turismo, que cuando crece genera empleo genuino, propicia el arraigo e incentiva el desarrollo local".

Por su parte, la presidenta del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, Graciela Magnoler, indicó que "las 66.000 plazas hoteleras alcanzaron un 70% de reservas este fin de semana largo gracias a la llegada de un importante número de turistas en forma espontánea a partir de la noche del viernes".

Magnoler consideró que las altas temperaturas y el buen clima que se registra en Mar del Plata "ayudarán a que lleguen más visitantes en las últimas horas".

En tanto, la secretaria de Turismo de Puerto Madryn, Mariela Blanco, afirmó que en esa localidad chubutense "las casi 8.000 plazas hoteleras registran una ocupación cercana al 70%" y manifestó que ese registro "puede ser considerado como muy bueno y como una buena señal en el inicio de las vacaciones de verano".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".