Cientos de muertos tras el devastador terremoto en Turquía y Siria

Un sismo de magnitud 7,8 sacudió esta madrugada el sureste de Turquía y el norte Siria y causó el colapso de varios edificios.

El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras. - Foto: Télam

Más de 1.500 personas murieron y otras miles resultaron heridas como consecuencia de un sismo de magnitud 7,8 que sacudió esta madrugada el sureste de Turquía y el norte Siria, donde por el momento no se registraron heridos argentinos residentes en estos países, según los primeros informes oficiales.

La comunidad internacional envió sus condolencias por las víctimas, entre ellos el gobierno argentino que expresó su "solidaridad" a través del canciller Santiago Cafiero, en tanto el papa Francisco ofreció "sentidas oraciones" por los miles de muertos y heridos y la Unión Europea y el presidente ruso Vladimir Putin manifestaron su disposición a mandar ayudar a la zona del desastre.

De acuerdo al último balance provisional del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el terremoto dejó al menos 912 muertos y unos 5.385 heridos en su país y provocó el derrumbe de unos 2.818 edificios, por lo que no se descarta que el número de víctimas aumente, según consignó la agencia de noticias AFP.

El vicepresidente Fuat Oktay había informado previamente que estaban reportadas hasta el momento 284 fallecidos y más 2.320 heridos.

El cónsul argentino en Estambul, Diego Álvarez Rivera, afirmó a Télam Radio que por el momento no se registró ningún residente argentino víctima del sismo en Turquía y que todos los contactados del listado del Consulado "manifestaron estar en perfecto estado".

En la vecina Siria, en tanto, el potente terremoto causó al menos 592 muertos y más de 1.500 heridos en la zonas sirias controladas por el gobierno, informó la agencia de noticias oficial SANA.

Un anterior balance de la televisión estatal dio cuenta de 326 muertos y 1.042 heridos en la zonas sirias controladas por el gobierno.

Hubo derrumbes de viviendas en varias ciudades, entre ellas Alepo (norte), segunda urbe de Siria, además de Hama (centro) y en Lataquia y Tartus, en la costa mediterránea.

En las regiones en manos de los rebeldes, cerca de Turquía, son los Cascos Blancos --socorristas que se movilizan en esas zonas-- quienes contabilizan las víctimas.

"Ciento cuarenta y siete murieron y más de 340 heridos según un balance provisorio en la provincia de Idlib y los alrededores de Alepo", en el norte del país, anunciaron los Cascos Blancos en Twitter.

Los Cascos Blancos dijeron que la situación era "catastrófica" y llamaron a las organizaciones humanitarias internacionales a "intervenir rápidamente" para ayudar a la población local.

El temblor se sintió a las 4.17 (23.17 hora argentina) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 kilómetros de la frontera siria.

El movimiento telúrico se sintió también en el Líbano y Chipre y a su vez en Dinamarca y Groenlandia donde los temblores "fueron claramente registrados por los sismógrafos" de estos países, indicó la AFP.

Las ondas del sismo "llegaron al sismógrafo de la isla danesa de Bornholm (en el mar Báltico) unos cinco minutos después del inicio del temblor" y unos ocho minutos después la onda "llegó a la costa este de Groenlandia, propagándose por todo el territorio", aseguró la sismóloga Tine Larsen.

"Registramos dos sismos y varias réplicas en Dinamarca y en Groenlandia", señaló la experta.

Es muy probable que el balance se agrave rápidamente, teniendo en cuenta el número de edificios derrumbados en las ciudades más afectadas, como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir, en el sureste de Turquía.

Debido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayoría de las personas estaban durmiendo en sus casas.

"Mi hermana y sus tres hijos están bajo los escombros. También su marido, su suegro y su suegra. Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros", explicó a la AFP Muhittin Orakci, mientras presenciaba las operaciones de rescate delante de un edificio en ruinas en Diyarbakir.

"Su hermana sigue bajo los escombros", dijo una mujer señalando a otra víctima desconsolada en la misma localidad.

Por seguridad, se cortó el gas en toda la zona, por las réplicas y por temores a que se produjeran explosiones.

Este sismo es el más importante en Turquía desde el terremoto del 17 de agosto de 1999, que causó 17.000 muertos, un millar de ellos en Estambul.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.