Municipio y proteccionistas avanzan en el cuidado de los animales del ex Zoológico

La instancia se plantea con la finalidad de avanzar y profundizar en una nueva etapa, el tratamiento de políticas orientadas al bienestar animal.

El ex Zoo está en proceso de transformación en Parque de la Biodiversidad.

El intendente Martín Llaryora encabezó una nueva reunión de la que participaron funcionarios municipales y referentes del proteccionismo animal de la ciudad, en una mesa de trabajo creada por la Municipalidad para abordar la situación de los animales que desde hace años permanecen alojados en el ex Zoológico de la ciudad.

En esta misma línea, la actual gestión municipal concretó en 2020 el cierre del ex zoológico e inició la puesta en marcha del proceso de transformación hacia un Parque de la Biodiversidad, cuyos ejes serán la conservación y el bienestar animal, la educación ambiental y en derecho de los animales, la investigación científica y el sano esparcimiento con concientización de la protección de la biodiversidad.

El espacio de diálogo y debate de propuestas está conformado por referentes de organizaciones proteccionistas, funcionarios municipales, del ente Córdoba Obras y Servicios y del ente BioCórdoba.

En este sentido, representantes del ejecutivo municipal informaron a miembros de las agrupaciones proteccionistas acerca del avance del importante plan de obras de infraestructura diseñado con el objetivo de brindar mejores condiciones de vida a los animales que desde hace décadas viven en cautiverio en el ex zoo.

Entre otras propuestas, se evaluará conjuntamente el eventual traslado de algunos animales del Parque de la Biodiversidad, siendo la prioridad el bienestar de los mismos.

De estos análisis participarán también profesionales vinculados a la salud animal, como veterinarios, biólogos y demás personas idóneas del tema para determinar así el adecuado momento de traslado.

Por parte del proteccionismo, la mesa de trabajo está conformada por Andrea Heredia, de la Fundación Sin Estribos; Alejandra Juárez, de “Proyecto Carayá”; Adriana Brizzio de Fundación Ventana de Luz, Silvia Sastre en representación de la Mesa de Proteccionistas de Córdoba y Leonel Herrador, referente de Tierra Vida.

Del espacio de diálogo son parte los el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano, la presidenta de Córdoba obras y Servicios, Victoria Flores, el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni y la vocal del ente Soledad Lassaga, quien además fue designada presidenta de la mesa.

También participan Tomás Casañas Lerner, director por la minoría en el Ente BioCórdoba, Iván Mochkofsky de la sala de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Córdoba.

Un reclamo de larga data

Andrea Heredia, titular de la Fundación Sin Estribos declaró: “Valoramos este nuevo esfuerzo de la Municipalidad para ejecutar los reclamos que la sociedad cordobesa exige desde hace muchos años”.

Alejandra Juárez comentó que “la Asociación para la conservación, protección y Mejoramiento de los animales del zoo integra esta mesa para trabajar en la reparación y transformación del parque, logrando un lugar de protección y refugio para los animales, buscando la excelencia en su residencia allí, frente a la grave crisis de extinción de especies y desaparición de ambientes. Logrando que dicho parque sea un espacio de concientización y sensibilización para quien lo visite, convirtiéndonos en un ejemplo para el país”.

“Desde la Asociación Mesa de Proteccionistas de animales reconocemos la iniciativa del Ente BioCórdoba de convocar a una Mesa de Trabajo a las distintas ONGs que oportunamente constituimos el Consejo Consultivo. Las diversas propuestas y los actores involucrados suman y todos deseamos dar a estos ejemplares el mejor futuro posible”, agregó por su parte Silvia Sastre.

Adriana Brizzio, la representante de la Fundación Ventana de Luz, agregó: “Acompañamos esta iniciativa que tiene lugar por primera vez después de tantos años. Este trabajo en equipo sé que dará frutos”.

En el mismo sentido, desde la Fundación Runachay, su representante Gabriel Orso declaro: “reconocemos este nuevo esfuerzo del Ente BioCórdoba por buscar una mejora en el ex-Zoo y creemos necesarias todas las voces que conforman la nueva mesa de trabajo, existiendo la posibilidad de sumar las que sean necesarias para tomar mejores decisiones”.

Leonel Herrador, de la Fundación Tierra Vida, organización de trabajo ambiental y de protección frente al cambio climático, afirmó que “formamos parte de esta mesa de trabajo con las convicciones del primer día que se propuso la transformación de este espacio que albergo y alberga vida animal.

A su vez, la Fundación Mil Aves valoró la convocatoria para formar parte de la mesa de trabajo y destacó que “desde su constitución se han realizado avances en los temas tratados, producto de la predisposición de todas las organizaciones que trabajamos nuevamente en pro del bienestar de los animales y por la buena voluntad del Ente BioCórdoba en atender a todas nuestras consultas”.

La iniciativa también fue celebrada por Gerardo Leynaud del Centro de Zoología Aplicada (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba, como integrante del Consejo Consultivo del Ente BioCórdoba.

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.