Falleció a los 89 años el reconocido periodista y escritor Pancho Colombo
Fue secretario General del Cispren. De larga trayectoria en el periodismo y las letras, trabajó en los diarios Córdoba y La Voz del Interior.
El periodista, poeta y escritor Francisco "Pancho" Colombo falleció este miércoles a los 89 años. Fue recordado por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), sindicato donde ocupó el cargo de secretario General.
Francisco Colombo nació en Wenceslao Escalante y trabajó en los diarios Córdoba y La Voz del Interior, entre otros, desde donde difundía sus crónicas y promocionaba, ante todo, a noveles escritores.
El Cispren lo despidió así: "Pancho habitaba el sindicato en los diversos momentos en que la organización gremial atravesó. Ejerció el cargo de secretario General y fue el primer director periodístico de la emblemática revista Umbrales, con la impronta de fuerte resistencia a los embates neoliberales".
“No elegimos al más amigo, sino al mejor”, se expresaba desde la Comisión Directiva, a propósito de cuando cumplió 30 años el Cispren.
"En el último tiempo en que vivió en Córdoba, con libros de poemas diseñados e ilustrados por sus propias manos, llegaba al Cispren y repartía sus escritos, con la rebeldía de siempre, como en la tradición de los anarquistas y socialistas. De una lucidez única y una memoria prodigiosa escribió crónicas, piezas únicas del periodismo local. Entre ellas las del día del fallecimiento de Agustín Tosco", expresó el gremio en el comunicado distribuido tras la noticia de su muerte.
"Pancho" Colombo el 7 de Junio de 2016 recibió el premio por su trayectoria otorgado por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, donde se destacó la integridad de sus ideales y convicciones y su compromiso permanente para con el ejercicio profesional.
Publicó numerosos libros de poesías: “El libro de los Elogios”, la “Madre y el Padre”, “Los oficios del Hombre”, entre otros, y fue el fundador del Taller del Escritor.
"Hoy se fue de viaje Panchito, hombre sensible y luchador por las causas justas. Un poeta soñador que levantó vuelo. Nos quedan sus palabras, su poesía, su ejemplo de coherencia y lucha militante. ¡Hasta siempre, maestro!", concluyó el Cispren.
Te puede interesar
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.