El homenaje de Córdoba en el Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto
La conmemoración se llevó a cabo en el Centro Cívico, con la presencia de autoridades de la Provincia, la Justicia y la DAIA Filial Córdoba.
El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López; junto al intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora; y al presidente de DAIA Filial Córdoba, Adrian Ganzburg; fueron las principales autoridades en el acto por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, desarrollado este viernes en el Centro Cívico del Bicentenario.
Se trata de una fecha establecida por la UNESCO para rendir tributo a las víctimas del Holocausto, que ratifica el compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos.
Al tomar la palabra, López señaló: “Frente al racismo, al desprecio absoluto por la vida y el odio de aquella Alemania Nazi y sus cómplices por el pueblo judío, su cultura, su religión, su raza, quisiera resaltar las enseñanzas que nos dejan los sobrevivientes del Holocausto, expresada en una frase de Edgar Wildfeuer, que eligió Córdoba para vivir, junto a su esposa Sonia, también sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz".
"Cuando -continuó- le preguntaban a Edgar por qué daba conferencias sobre el Holocausto, él decía lo hacía ´porque la gente que se moría clamaba a los que sobrevivían que cuenten lo que pasó. Así como me lo pidieron cuento lo que pasó, para que la gente sepa que esas cosas no se tienen que repetir´”.
En tanto, el presidente de la DAIA Filial Córdoba expresó: “Agradecemos al Gobierno por compartir nuestra misma visión y organizar un acto como este, que para nuestra comunidad se considera un acto primordial en su historia. El Holocausto es uno de los más tristes recuerdos para nuestra humanidad, el que más debe servir como enseñanza de que el no involucramiento y guardar silencio ante crímenes nunca es bueno”.
A su turno, Llaryora dijo que «el trabajo de las entidades (comunitarias) supera el pedido de justicia del pueblo judío, es claramente un mensaje hacia toda la humanidad muy fuerte de que estos hechos van a ser castigados y que no pueden ocurrir más”.
El acto culminó con un especial reconocimiento a familiares de los sobrevivientes Edgar Wildfeuer, Sonia Shulman y Raquel Rutman de Fride, quienes vivieron en Córdoba.
El encuentro también contó con la presencia de la ministra de Justicia y DD.HH., Laura Echenique; el ministro de Educación, Walter Grahovac; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández; la vocal del Tribunal Superior de Justicia Aida Tarditi; y autoridades de la comunidad judía.
Te puede interesar
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.