Fernández se reúne con gobernadores por el pedido de juicio político a Rosatti

El Presidente se reunirá con mandatarios provinciales para analizar los pasos a seguir en el pedido de juicio político que impulsará contra el titular de la Corte Suprema.

El domingo |1° de enero, Fernández anunció que la decisión de impulsar un pedido de juicio político contra Rosatti. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández se reunirá este martes con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el pedido de juicio político que impulsará contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

Según informó la agencia Télam, el encuentro se realizará desde las 10 y será el segundo entre el mandatario y gobernadores desde que el máximo tribunal dictara una cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires sobre la proporción de los fondos de coparticipación federal para el distrito.

El domingo por la mañana, antes de viajar a Brasil para participar de la asunción del presidente Luiz Inácio "Lula" Da Silva, Fernández anunció que la decisión de impulsar un pedido de juicio político contra el titular de la Corte Suprema -también presidente del Consejo de la Magistratura- contaba con el respaldo de los mandatarios provinciales.

En una carta pública difundida en el primer día del año, el mandatario agregó que se pedirá que "se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal".

"He convocado a los señores gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti", afirmó el mandatario a través de una carta que difundió la Casa Rosada.

Además, en una entrevista con C5N en Brasil, Fernández expresó su "preocupación por lo que ha pasado en los últimos meses, ya que hubo un permanente avance de la Corte Suprema sobre los otros poderes de la República Argentina y la república exige tres poderes independientes".

"Lo que hizo la Corte con el tema coparticipación de la ciudad de Buenos Aires se convierte en un hecho de intromisión" de la justicia, consideró.

En ese marco, apuntó a Rosatti al decir que, además de ser titular de la Corte, "tiene la particularidad de ser presidente del Consejo de la Magistratura, consecuencia de que declaró la inconstitucionalidad de una ley con más de 16 años de vigencia que había sido aprobada por el Congreso".

"En virtud de eso, se autoproclamó presidente del Consejo de la Magistratura", recordó.

En ese sentido, añadió que se han visto "cosas muy obscenas", como el viaje a Lago Escondido que compartieron en octubre pasado jueces, fiscales, funcionarios porteños y empresarios de medios de comunicación.

La decisión de avanzar con un pedido de juicio político contra Rosatti surgió en el marco de la polémica generada por una cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en favor de la ciudad de Buenos Aires, que elevó a 2.95% de la la masa de impuestos coparticipables lo que Nación debe destinarle al distrito, merced a un reclamo iniciado por la administración que conduce Horacio Rodríguez Larreta.

Tras ese fallo, 18 gobernadores -con matices- rechazaron lo decidido por la Corte y denunciaron que se trataba de una regresión en el federalismo.

El ministro de Justicia, Martín Soria, afirmó que hay un "relación promiscua" entre la Corte y el Gobierno porteño, y aseguró que los hechos de los últimos tiempos dejaron al descubierto que la Justicia "no es ni independiente ni imparcial" en la Argentina.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Fernández impulsará junto a gobernadores "juicio político" a Rosatti

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.