A 18 años de la tragedia de Cromañon, dónde y cuándo serán los homenajes

Sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas realizarán diversos homenajes con actividades y shows en vivo en distintos lugares del país.

A 18 años de la tragedia de Cromañón, sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas realizarán diversos homenajes. - Foto: gentileza.

A 18 años de la tragedia de Cromañón, sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas realizarán diversos homenajes con actividades y shows en vivo en distintos lugares del país.

El primero de ellos se iba a realizar este jueves a partir a las 16: en el "Festival por los Pibxs de Cromañón" en el santuario ubicado en Once, estaba previsto que actuarán La Perra que los Parió, La Covacha, El Viaje de las Hormigas, Perro Indio, Cabra da Peste, El Delirio de la Parca y El Más Acá.

Luego, la Coordinadora Cromañón iba a realizar una nueva edición del "Encuentro Cromañón Nos Pasó a Todos" en la Estación Tapiales del Ferrocarril Roca en La Matanza: tocarán Los Pérez García, Nagual, Escorpia, Lobo suelto, Del Sótano, Dulce Marian, Anacrusa, Cara Negra.

Para este viernes, se esperan diferentes actividades de Movimiento Cromañón en el Santuario y en Plaza de Mayo.

La jornada comenzará a las 9 en Bartolomé Mitre y Ecuador donde se inaugurará el evento "Arte y Memoria" que incluirá muestras de mosaiquismo, muralismo y fotografías.

A las 16, la concentración será en Plaza de Mayo, lugar donde se llevará a cabo el encuentro "Experiencias con Espacios de la Memoria" entre sobrevivientes y familiares de víctimas.

En ese mismo lugar, pero a las 19, se espera la lectura del documento para dar inicio a la movilización hacía el santuario donde a las 20 se realizará el acto central.

Por último, el Obelisco también será protagonista de homenajes donde la organización No Nos Cuenten Cromañón que se reunirán a las 18 para recordar a las víctimas y heridos.

Cómo fue la tragedia

El incendio en el boliche República de Cromañón ocurrió el 30 de diciembre de 2004, en la calle Bartolomé Mitre 3060/3066/3070 en la zona porteña de Once, mientras tocaba la banda de rock Callejeros.

El incendio dejó el saldo de 194 fallecidos, la mayoría por inhalación de monóxido de carbono, y al menos 1.432 heridos.

Este hecho provocó grandes cambios a nivel político, social y cultural al tratarse de una de las mayores tragedias del país.

Todo comenzó aproximadamente a las 22, 50 minutos después de que la banda haya subido al escenario a tocar, y un fanático prendió una bengala que provocó que la media sombra ubicada en el techo se incendiara en segundos provocando un humo negro imposible de respirar.

Aunque las personas que asistieron al show, muchos de ellos menores de edad, detectaron lo ocurrido, el factor que desencadenó el caos fue que las puertas de emergencia estaba selladas con candados y alambres y no había agua en los baños.

A pesar de las diversas investigaciones y juicios que se realizaron a 18 años de la tragedia no hay detenidos en la causa.

El boliche, hoy espacio de memoria

Este año el Senado aprobó la ley para expropiar el edificio de Cromañón y convertirlo en un espacio para la memoria. En una sesión especial la Cámara Alta lo aprobó por 60 votos a favor y uno en contra.

De esta manera el boliche fue declarado de "utilidad pública y sujeto a expropiación" para "saldar una deuda con la sociedad".

Entre abrazos, alegría, llanto y emoción los familiares manifestaron que esta aprobación es una manera de no olvidar a las víctimas del incendio que generó causas a empresarios reconocidos y además permitió desmantelar los negocios detrás de la noche porteña.

"Este es un momento histórico para el conjunto de la sociedad, representada por senadores y senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera. En definitiva, una deuda con la sociedad toda", expusieron familiares frente al Congreso antes de la aprobación.

Te puede interesar

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.