Crean Mesa Intersectorial Alimentaria dentro del Consejo Económico y Social
Tendrá el propósito de contribuir al diseño de una estrategia integral tendiente a fortalecer la matriz alimentaria nacional.
La Secretaría de Asuntos Estratégicos oficializó la creación de una Mesa Intersectorial de Producción, Comercialización y Abastecimiento de Alimentos en el ámbito del Consejo Económico y Social, con el propósito de "contribuir al diseño de una estrategia nacional integral tendiente a fortalecer la producción local, la promoción y consolidación de canales cortos de comercialización mediante el desarrollo de mercados locales".
Lo hizo mediante la Resolución 90/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial bajo la firma de la titular del área, Mercedes Marcó del Pont.
La medida invita a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a los ministerios de Economía, de Desarrollo Social, de Interior, de Salud, y de Obras Públicas a designar funcionarios para participar de este organismo.
También convocan a funcionarios del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y el Instituto Nacional de Semillas.
En tanto, la Mesa Intersectorial de Producción, Comercialización y Abastecimiento de Alimentos deberá "generar propuestas que contribuyan a que las jurisdicciones y entidades competentes puedan actualizar e integrar la información disponible de la matriz productiva alimentaria nacional, definiendo no solo la oferta de productos de la canasta básica en cada uno de los territorios sino también la demanda local y regional".
También velará por "acortar las cadenas de comercialización de alimentos, fomentando mediante acciones concretas, planificadas, organizadas y coordinadas los mercados de cercanía o canales cortos de comercialización" y "aumentar los canales y mecanismos de comercialización" con "estrategias destinadas a los productores y productoras y consumidoras y consumidores de las unidades productivas de la economía social, solidaria y popular".
Otros de sus objetivos pasará por "contribuir a la integración al comercio de las economías regionales y comunitarias, con la finalidad de lograr el desarrollo autónomo, sustentable e inclusivo de las comunidades".
También promoverá "sistemas asociativos para la integración de redes de agentes proveedores" y "desarrollar las capacidades a nivel local que aseguren el cumplimiento de los estándares sanitarios de los alimentos producidos y sus canales de comercialización".
La Mesa también deberá "definir variables e indicadores comunes, con sus respectivas categorías, para lograr una gobernanza planificada de la información relevada y sintetizada, accesible a todos los organismos intervinientes", y "diseñar herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación -TIC, asegurando la normativa vigente relativa a la protección de datos personales y económico-financieros".
Se establecerá además "una ventanilla única para atender las demandas de los distintos sectores en temas de documentación, acceso a programas y créditos, infraestructuras comerciales o edilicias y logísticas, procurando que la intervención simplifique la gestión de trámites".
En tanto, la Mesa será coordinada por la Secretaria de Asuntos Estratégicos quién podrá invitar a intervenir en ella, o aceptar propuestas de intervención, de otras jurisdicciones y entidades, públicas o privadas.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.