Confirman inicio de juicio académico a Ercolini por su viaje a Lago Escondido
El juez Julián Ercolini es investigado por el delito de dádivas y encubrimiento tras un viaje que realizó a la estancia del magnate inglés Joe Lewis.
El fiscal federal Alejandro Alagia, consejero por el claustro de profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), confirmó que la institución comenzará a tratar el pedido de juicio académico al juez federal Julián Ercolini, investigado por el delito de dádivas y encubrimiento tras un viaje que realizó a la estancia del magnate inglés Joe Lewis en Lago Escondido, y consideró que el magistrado cometió "graves faltas que lesionan la ética universitaria".
"Es un pedido que han hecho los profesores y otras personalidades del mundo académico, y tiene un acompañamiento muy importante. El juicio se pide no por irregularidades, sino porque hay graves faltas que lesionan la ética universitaria. Aparece un juez federal que puede condenar delitos que él mismo está cometiendo", apuntó Alagia en declaraciones radiales.
El pedido de juicio académico a Ercolini se da en el marco de la causa en la que se investiga el viaje realizado a Lago Escondido en octubre pasado por magistrados, funcionarios del Gobierno porteño y directivos del Grupo Clarín.
El juicio académico es un mecanismo previsto en el Estatuto de la UBA que debe ser tratado inicialmente en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y, luego, podría ser analizado por el Consejo Superior de la universidad, según se explicaron desde el colectivo que promueve este procedimiento contra el magistrado.
En esta línea, Alagia señaló que sobre Ercolini pesa "el agravante de ser profesor adjunto de una cátedra de la facultad".
"El consejo directivo tiene que avalar que se realice el juicio académico. Hoy vamos a votar el inicio del sumario administrativo dentro del consejo directivo, hay razones para proceder a la apertura de un juicio y es posible que lo logremos", concluyó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.