P&L Neumáticos inauguró su nueva planta de reconstrucción de neumáticos agrícolas

Este jueves 15, la firma P&L Neumáticos inauguró su nueva planta que se encuentra emplazada en el predio del Parque Industrial de Villa María.

Esta nueva planta se suma a la ya existente de reconstrucción de neumáticos para camiones y es un gran paso para P&L. - Foto: gentileza.

Este jueves 15, la firma P&L Neumáticos inauguró su nueva planta de reconstrucción de neumáticos agrícolas, que se encuentra emplazada en el predio del Parque Industrial de Villa María. El proyecto también incluyó la duplicación de capacidad de la actual planta de reconstrucción de neumáticos de camión que ya posee la firma y un Truck Center para brindar un mejor servicio al transporte.

Esta infraestructura total tiene una extensión de 2.500 metros cuadrados y cuenta con todo el equipamiento necesario para extender la vida útil de 1200 neumáticos de camión y 400 neumáticos agrícolas al mes, cantidad que irá escalando progresivamente.

En la inauguración estuvieron presentes Eduardo Acastello, ministro de Industria, Martín Gill, intendente de Villa María, Martín Armagno, CEO de Prometeon Argentina, Valentin Lopez, presidente de P&L Neumáticos, entre otros invitados.

Justamente Prometeon, empresa que fabrica y comercializa neumáticos para la industria y el transporte y licenciataria de la marca Pirelli, participó junto a P&L en la inversión cercana al millón de dólares que requirió el proyecto y que significó un gran esfuerzo por parte de ambas firmas.


La iniciativa de construir la planta surgió por varias razones. Una de ellas es la necesidad de acompañar significativamente al sector agrícola, motor productivo de Argentina, y al mismo tiempo, brindar una solución económica a las empresas de transporte de todo el país y un mejor servicio.

También, el continuo faltante de productos en el mercado a causa de los problemas de importación. Por ello, la planta de reconstrucción pasará a contribuir a la industria nacional, reemplazando importaciones de neumáticos agrícolas y de camiones.

Por otro lado, esta nueva infraestructura permitirá generar nuevos puestos de trabajo, que son muy necesarios en el contexto socioeconómico que atraviesa la Argentina.

Y otra necesidad, no menos importante, es disminuir el impacto ambiental. Los neumáticos que son desechados tardan años en descomponerse y, en dicho proceso, liberan toxinas que son perjudiciales para el medio ambiente, algo que puede evitarse con la reconstrucción.

Esta nueva planta se suma a la ya existente planta de reconstrucción de neumáticos para camiones y significa un paso gigantesco para P&L Neumáticos, en su meta de seguir construyendo una empresa cada vez más sustentable.

Y este objetivo puede verse plasmado también en otras acciones como la medición de la huella de carbono de la organización, para así reducir el impacto ambiental de la producción, la instalación de paneles solares en su principal punto de venta; la separación de residuos en todas las sucursales, la construcción en seco con optimización de uso de recursos, recuperación y reutilización de agua de lluvia y la substitución del merchandising tradicional por productos fabricados con material reciclado, entre otras acciones.

En dicho contexto, esta nueva planta de reconstrucción de neumáticos agrícolas será un avance importante de la empresa en el rubro para continuar marcando un camino de innovación y sustentabilidad.

PyL Neumáticos es una empresa especializada en la comercialización de neumáticos, que nació en 2010 en Villa María y con el tiempo se fue convirtiendo en uno de los principales distribuidores Pirelli de Argentina, a tal punto de contar hoy con 12 sucursales, en cuatro provincias de nuestro país.

 

Te puede interesar

“Las empresas de Córdoba tienen mucho para trabajar sobre la aplicación del neuromarketing”

Germán Daleffe, director de las tecnicaturas superiores en Administración de Empresas y en Marketing de Institución Cervantes, abordó las tendencias en marketing digital y tradicional y las diferencias con los perfiles del técnico en marketing y en administración de empresas.

Fernando Flores: “En Córdoba estamos frente a una desfragmentación del corretaje de bienes raíces”

El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.

Vanessa Pedernera: “No vemos la implementación de la IA en Recursos Humanos como una desventaja”

La directora de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías en la profesión. También informó que la carrera que dirige desde 2025 ofrece la modalidad a distancia total.

Sebastián Olmos: “No implementar inteligencia artificial te deja fuera del mercado”

Si bien cada vez más empresas implementan Inteligencia Artificial (IA), su desarrollo en muchas de ellas está en una etapa inicial. El director de la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e IA de la Institución Cervantes analizó el tema en profundidad.

Fernando Loza: “Frente a los recientes accidentes laborales, necesitamos muchos más profesionales”

En las últimas semanas en la provincia ocurrieron distintos siniestros o accidentes en el ámbito laboral. El director de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral de Institución Cervantes, Fernando Loza, se refirió a los desafíos de la profesión y la importancia de la formación académica.