Ed Impresa Mónica Hernández 16/12/2022

Comienzan las obras de puesta en valor del Centro Cultural General Paz

Este lunes 19 de diciembre se pondrán en marcha los trabajos de restauración de este edificio histórico de estilo colonial inglés ubicado en calles Pringles y Catamarca.

La tarea por ahora del equipo de trabajo es realizar un análisis de la estructura. - Foto: gentileza.

  

 

Es histórico, tiene estilo colonial y está próximo a iniciar su esperada puesta en valor. El Centro Cultural General Paz está integrado por el conjunto donde antes funcionaba un mercado de abasto construido en 1917 y su antiguo enrejado traído de Inglaterra, más la obra de los años 80 del arquitecto Miguel Ángel Roca. La superficie cubierta es de 450 m², con un subsuelo de las mismas dimensiones, mientras que el terreno (de 30 por 16 metros) tiene forma de rectángulo; visto desde arriba, a un costado se ubica el edificio histórico con cuatro dependencias, que originalmente fueron oficinas, y rodeando esto, como una construcción que lo abraza, lo diseñado por Roca, con un patio entre ambas estructuras. 

El director de Arquitectura de la Municipalidad de Córdoba, Federico Arijón, señaló a La Nueva Mañana: “En este momento estamos haciendo todo lo posible para comenzar las obras el lunes próximo”, y que “de todas formas ya han comenzado los trabajos previos, consistentes en la investigación, cateo sobre el edificio antiguo pero físicamente cuando la gente va a verlo será la semana que viene, en lo que estamos comenzando a remover las membranas de los techos del edificio Roca y a continuación avanzar con la totalidad de la obra”. 

Los trabajos priorizarán el edificio histórico, debido al mal estado en el que se encuentra. Hace mucho tiempo se intentó hacer algo pero se sacaron las chapas originales de todo el módulo y nunca se volvieron a colocar, así que la obra quedó inconclusa y avanzó el deterioro de toda la construcción: los techos, el cielorraso de madera y la estructura metálica, y en consecuencia el resto (vidrios, pisos y demás instalaciones). “Entonces lo que estamos por hacer ahora es comenzar a reparar de arriba hacia abajo, dándole prioridad a esto y la prioridad claramente es la cubierta o sea que por allí comenzaría la obra hasta avanzar hacia los otros ítems de acuerdo al presupuesto del que disponemos”, agregó el funcionario.

Con la firme idea de recuperarlo

“Si bien se sabe que el edificio es muy antiguo, lo de la falta de chapas aceleró todo el proceso de deterioro. Es allí hacia donde nos enfocamos y claramente estamos dando participación al Consejo Asesor, porque es un edificio histórico, con la idea firme de recuperarlo y dejarlo en condiciones a lo que fue originalmente”, expresó.
La construcción, incorporada al Catálogo de Bienes Inmuebles y Lugares Patrimoniales de la Ciudad de Córdoba, seguramente estará relacionada a lo cultural. “Aunque no es de mi incumbencia, a este edificio lo tengo que dejar con ciertas condiciones, ya que debo explicar qué puede funcionar, la cantidad máxima de gente que puede albergar y presentar todas las pautas para que luego la Secretaría de Cultura determine qué uso se le dará en base a los condicionantes que pueda llegar a tener”, aportó Arijón.

La tarea por ahora del equipo de trabajo es realizar un análisis de la estructura, saber cuáles son los refuerzos necesarios y a posteriori se determinará el máximo de personas que pueden entrar. Con esa información pasada en limpio, se podría avanzar hacia el uso de un auditorio con fines artísticos.

En definitiva, el lunes comienzan las tareas en el edificio Roca, sacando la cubierta para renovar membranas y concluida la investigación que el equipo está llevando a cabo. Llegando a fin de mes se seguiría con el edificio histórico, por lo que se está pidiendo que se retiren las esculturas para “meter la obra a pleno”, finalizó el arquitecto. 


“Es hora de que se haga algo por el edificio y que las actividades sean permanentes”

El encargado del Centro Cultural General Paz desde la gestión de Martí de 1998 hasta el último período del intendente Ramón Javier Mestre en 2017, Lucio Peñaloza, señaló que “mi lucha para ponerlo en valor estando al frente del Centro Cultural fue constante, mucho se prometía de las autoridades y no llegaba a cumplirse”.

-Es hora, entonces, de que se haga algo en el edificio...

- Por supuesto, sí, es hora que las actividades sean siempre permanentes, muestras de pinturas, talleres culturales, conferencias de la historia barrial, danzas, conciertos, etcétera. Hoy en día no se observa ningún tipo de actividad de jerarquía; es un abandono total.

Peñaloza señaló que “ojalá la gestión de Martín Llaryora cumpla con su prometido para darle vida tanto en su estructura, que es una reliquia invalorable, como la realización de eventos acordes a los vecinos de ese barrio tradicional”. Y agregó: “En mi gestión con los diversos intendentes siempre lo he tenido activo, a puertas abiertas, tratando de darle una excelente imagen al barrio”.

“A la gestión de Mestre nunca le interesó ponerlo en valor. El  CCGP ha sufrido un abandono en su estructura, repito, y celebro que esta gestión recupere este viejo Mercado Modelo de barrio General Paz. Por no hacerle reparaciones, los funcionarios de Cultura de entonces pedían que se entregue en comodato por 30 años al Instituto Nacional de Teatro comprometiendo 8 gestiones, y juntos con el Foro Patrimonial logramos que desista de esa iniciativa. Lo lamentable es que si lo daban en comodato no darían talleres artísticos culturales ni ninguna otra actividad para los vecinos del sector”, completó.

Para finalizar, el ex funcionario celebró que la actual gestión haya decidido ponerlo en valor, ante esos largos años de abandono durante los cuales los empleados debieron trabajar en muy malas condiciones: con suciedad, ratas, caída de mampostería.

Un convenio fallido

Entretanto, Peñaloza acercó a La Nueva Mañana un convenio fallido entre la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Nacional del Teatro, de mayo de 2014, en el cual se proponía un acuerdo marco con la representación por parte del director ejecutivo Guillermo Gustavo Parodi, del Instituto del Teatro, con el intendente Ramón Javier Mestre.
El mencionado convenio facilitaría la organización de actividades culturales y el desarrollo de programas teatrales propuestos por el Instituto Nacional de Teatro y la Municipalidad de Córdoba “estableciendo a través de anexos adicionales los objetivos del plan, alcances de la actividad y modalidades de gestión”. 
Por último, en julio de 2014 se solicitó llevar el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante, lo cual quedó sin efecto.

  

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.