La inflación subió 4,9% en noviembre pero bajó 1,4% respecto a octubre

Entre noviembre de este año e igual mes del 2021 los precios minoristas acumularon un incremento del 92,4%, agregó el reporte del Indec.

Los precios a nivel minorista marcaron una desaceleración respecto a octubre. - Foto: NA

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre, con lo que acumuló en los once primeros meses del año un alza del 85,3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, los precios a nivel minorista marcaron una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, en tanto que entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumularon un incremento del 92,4%, agregó el reporte del Indec.

Los rubros con más aumentos

La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país.

En ese esquema de reacomodamiento de subsidios, también se sintió el impacto específicamente en GBA, donde se sumó el aumento de agua también por segmentación.

Le siguieron en importancia en noviembre el rubro Comunicación (6,4%), sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos.

Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron Educación (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%).

Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general.

Se destacó al interior de la división de alimentos la suba de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.

A nivel de las categorías, lideraron el alza mensual los precios Regulados (6,2%) explicada, en parte, por las subas de los servicios de electricidad, gas y agua, seguida por el IPC Núcleo (4,8%) y, en último lugar, los denominados Estacionales (4,1%).

Córdoba: en noviembre, los precios al consumidor subieron 4,61%

Durante noviembre, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba registró un incremento de 4,61% respecto al mes anterior.

Las principales variaciones fueron por el incremento en los precios medios de pan y cereales; carnes; bebidas no alcohólicas, lácteos y huevos; y frutas. Además del aumento en las tarifas de agua corriente, energía eléctrica y gas.

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en noviembre una variación de 4,86% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 4,10%.

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.