Alberto Fernández comparó a los científicos argentinos con la Selección

El Presidente destacó el rol de la investigación y aseguró que el "secreto" de ambos conjuntos es saber que se juega y se gana "en equipo".

Alberto Fernández habló este jueves en La Plata sobre el rol de la universidad pública y de la investigación. - Foto: NA (archivo)

El presidente Alberto Fernández destacó este jueves en La Plata el rol de la universidad pública y de la investigación en el país y estableció una comparación entre los científicos argentinos y la selección de fútbol que disputará el domingo la final del Mundial, al afirmar que el "secreto" de ambos conjuntos es saber que se juega y se gana "en equipo".

El jefe de Estado encabezó la inauguración de las obras de puesta en valor de los edificios del Instituto de Física de La Plata (IFLP) y el Centro de Química Inorgánica (Cequinor) en los que se invirtieron más de $1.500.000.000, incluyéndose en ese monto tanto su construcción como las obras de consolidación.

En el inicio del acto, Fernández -egresado y profesor de la Universidad de Buenos Aires- elogió de manera particular a la "enorme" casa de altos estudios platense y señaló el "orgullo" común de todos los que han pasado por la educación superior pública argentina: "Nada nos diferencia, todos tenemos el mismo orgullo, los mismos objetivos".

Acompañado por el ministro de Ciencia, Daniel Filmus; por la titular de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y por el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, el Presidente realizó una intervención en la que trazó un paralelismo entre la dedicación de los científicos argentinos, su calidad individual y su capacidad de trabajo en grupo, con lo realizado por la selección de fútbol en el Mundial de Qatar.

"Miraba con impresión que alguien decía que Argentina es una selección que tiene a Messi y a diez más. Que injusticia decir semejante cosa. Argentina tiene una de las mejores selecciones que yo como futbolero recuerde y tenemos a Messi. Tenemos un equipo técnico único, que entiende que el secreto es jugar en equipo. Se gana en conjunto", comenzó.

En ese mismo sentido, dijo que la ciencia en Argentina "no son un par de investigadores muy destacados como Messi en el futbol y un conjunto que lo acompaña", sino "un sinfín de investigadores, jóvenes, pujantes, que tienen el deseo de hacer una mejor Argentina".

Fernández dijo que, por ello, es "increíble" que se "los haya maltratado tanto, que hayan dejado de ingresar nuevos investigadores, en tiempos en el que el mundo reclama de la ciencia, de la investigación, un valor para crecer como sociedades".

Finalmente, el Presidente sostuvo que mientras de él dependa, "el dinero que le haga falta a la ciencia", lo va seguir destinando, "porque ahí está el fututo de la Argentina".

El Instituto de Física de La Plata es uno de los centros de investigación más importantes del país, donde se realizan investigaciones en física básica y aplicada, y también se llevan adelante varios proyectos de extensión, transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo, y servicios a terceros.

La puesta en valor del edificio del IFLP

El nuevo edificio del IFLP está situado sobre el bulevar 113 y la calle 64, en el corazón del Polo Científico y Tecnológico que la UNLP posee en un espacio de 22 hectáreas ubicado en el Bosque Este de la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires.

Se construyó entre abril de 2012 y abril de 2017 íntegramente con fondos del Conicet ante la necesidad de contar con un edificio propio de grandes dimensiones, ya que el IFLP compartía espacios con el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, en el edificio histórico de la UNLP.

Durante 2022 se realizaron tareas de puesta en valor del edificio con un monto actualizado de inversión total de $ 935.031.486.

Mientras tanto, el Centro de Química Inorgánica tiene la misión de generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de capital humano especializado.

El Centro estaba desperdigado históricamente en diversos edificios de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.

Por eso se construyó entre 2013 y 2015 el nuevo edificio en el Polo Científico y Tecnológico de la UNLP, como parte del entonces vigente Plan Federal de Infraestructura II para la Ciencia y la Tecnología.

Ubicado en el boulevard 120 entre avenida 60 y 64, cuenta con 1.721 m2 habilitados desarrollados en 4 niveles, planta baja y 3 pisos altos, en los que se distribuyen salas de tableros y de máquinas y drogueros, despachos, oficinas, biblioteca, varios laboratorios y equipamiento de alta complejidad. Allí trabajan 90 investigadores e investigadoras, becarios y becarias, personal de apoyo y pasantes.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.