Medios comunitarios: "La Municipalidad no abre el diálogo por la pauta"
Desde el Colectivo de Medios Comunitarios de Córdoba advirtieron sobre el silencio oficial ante una propuesta para fortalecer el sector.
En mayo se conformó el Colectivo de Medios Comunitarios de Córdoba (CoMCCor), un espacio de trabajo que reúne más de 12 medios autogestivos de la ciudad. Surgió ante una necesidad específica del sector: el acceso a la publicidad oficial municipal. "Después de elaborarse un proyecto para garantizar este derecho, la Municipalidad de Córdoba dejó de lado el diálogo", explicaron desde el CoMCCor.
Forman parte del Colectivo de Medios Comunitarios de Córdoba Radio La Ranchada, Gen Fm, El Resaltador, Radio Comunitaria La Quinta Pata, ACNoticias, Radio Bicicleta, La Tinta, Radio Zumba La Turba y Enfant Terrible.
A su vez, estos medios forman integran otros espacios colectivos a nivel nacional como el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y la Red de Medios Digitales (RMD).
"Después de cuatro meses de trabajo, de haber retomado un proyecto de ordenanza que ya se había presentado el año pasado en el Concejo Deliberante, que se ha trabajado años anteriores, y que un poco se toma del ejemplo en Morón -provincia de Buenos Aires- y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se busca garantizar el ingreso a la pauta publicitaria oficial de la Municipalidad de Córdoba para medios de comunicación autogestivos, comunitarios y cooperativos", destacó Maximiliano Taibi, de El Resaltador.
Sostuvo que después de conformar una mesa de trabajo donde se sentó la Red de Medios Digitales, la Fatpren, el Cispren, Farco, y de darle forma a este proyecto, fueron convocados por César Arturo Cuestas -secretario de Coordinación de la Municipalidad de Córdoba- y Federico Andrés Racca -director General de Relaciones Institucionales-, a dialogar sobre esta propuesta, "con un documento abierto a la discusión... pero después de aquella reunión de la que parecía que iba a surgir una mesa de trabajo con el municipio, lo que sucedió es que dejaron de contestar los teléfonos, no responden los mensajes".
"Sostenemos que hay ciertos funcionarios o la Municipalidad de Córdoba que están trabando esta mesa de diálogo en la que no buscamos beneficiarnos individualmente, sino colectivamente como medios autogestivos, comunitarios, populares, cooperativos. Creemos que es fundamental el ingreso de la pauta publicitaria como tantos otros medios de comunicación o periodistas unipersonales que pueden acceder, nosotros también queremos acceder, tener esa facilidad", enfatizó Taibi.
La propuesta para el acceso a publicidad oficial
El CoMCCor, con el apoyo del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), comenzó a discutir y elaborar un proyecto de Ordenanza Municipal: "Fortalecimiento de medios comunitarios de la Ciudad de Córdoba". Dicho proyecto busca garantizar una distribución democrática de la publicidad oficial (PO).
Una de las discusiones que plantea el abordaje de la PO es el grado de discrecionalidad con que se distribuye. En este sentido, el proyecto de CoMCCor tiene por objeto “promover el desarrollo y fortalecimiento de los Medios Comunitarios de Comunicación Social, para lo cual la misma se propone regular la contraprestación publicitaria de los Medios Comunitarios de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de Córdoba”.
La propuesta legislativa se basa en experiencias y normativas como la Ley N° 2587 que regula la contraprestación publicitaria de los Medios Vecinales de Comunicación Social con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Ordenanza Nº 13994/11, Regulación de la Publicidad Oficial del Municipio de Morón cuyo objeto es regular la producción, contenido, asignación, distribución, contratación y gastos, relativos a la publicidad oficial del Gobierno Municipal de Morón y; la Ordenanza 604 del municipio de San Carlos de Bariloche que se propone transparentar los mecanismos asignados en la distribución de la pauta oficial.
"El proyecto no busca regular la pauta publicitaria, sino poder garantizar el acceso a aquellos medios de comunicación que no están pudiendo hacerlo, porque sabemos que el manejo de pauta es discrecional. Afirmamos que la Municipalidad de Córdoba está trabando la mesa de trabajo y diálogo con los medios de comunicación autogestivos", concluyó Taibi.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.