Medios comunitarios: "La Municipalidad no abre el diálogo por la pauta"
Desde el Colectivo de Medios Comunitarios de Córdoba advirtieron sobre el silencio oficial ante una propuesta para fortalecer el sector.
En mayo se conformó el Colectivo de Medios Comunitarios de Córdoba (CoMCCor), un espacio de trabajo que reúne más de 12 medios autogestivos de la ciudad. Surgió ante una necesidad específica del sector: el acceso a la publicidad oficial municipal. "Después de elaborarse un proyecto para garantizar este derecho, la Municipalidad de Córdoba dejó de lado el diálogo", explicaron desde el CoMCCor.
Forman parte del Colectivo de Medios Comunitarios de Córdoba Radio La Ranchada, Gen Fm, El Resaltador, Radio Comunitaria La Quinta Pata, ACNoticias, Radio Bicicleta, La Tinta, Radio Zumba La Turba y Enfant Terrible.
A su vez, estos medios forman integran otros espacios colectivos a nivel nacional como el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y la Red de Medios Digitales (RMD).
"Después de cuatro meses de trabajo, de haber retomado un proyecto de ordenanza que ya se había presentado el año pasado en el Concejo Deliberante, que se ha trabajado años anteriores, y que un poco se toma del ejemplo en Morón -provincia de Buenos Aires- y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se busca garantizar el ingreso a la pauta publicitaria oficial de la Municipalidad de Córdoba para medios de comunicación autogestivos, comunitarios y cooperativos", destacó Maximiliano Taibi, de El Resaltador.
Sostuvo que después de conformar una mesa de trabajo donde se sentó la Red de Medios Digitales, la Fatpren, el Cispren, Farco, y de darle forma a este proyecto, fueron convocados por César Arturo Cuestas -secretario de Coordinación de la Municipalidad de Córdoba- y Federico Andrés Racca -director General de Relaciones Institucionales-, a dialogar sobre esta propuesta, "con un documento abierto a la discusión... pero después de aquella reunión de la que parecía que iba a surgir una mesa de trabajo con el municipio, lo que sucedió es que dejaron de contestar los teléfonos, no responden los mensajes".
"Sostenemos que hay ciertos funcionarios o la Municipalidad de Córdoba que están trabando esta mesa de diálogo en la que no buscamos beneficiarnos individualmente, sino colectivamente como medios autogestivos, comunitarios, populares, cooperativos. Creemos que es fundamental el ingreso de la pauta publicitaria como tantos otros medios de comunicación o periodistas unipersonales que pueden acceder, nosotros también queremos acceder, tener esa facilidad", enfatizó Taibi.
La propuesta para el acceso a publicidad oficial
El CoMCCor, con el apoyo del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), comenzó a discutir y elaborar un proyecto de Ordenanza Municipal: "Fortalecimiento de medios comunitarios de la Ciudad de Córdoba". Dicho proyecto busca garantizar una distribución democrática de la publicidad oficial (PO).
Una de las discusiones que plantea el abordaje de la PO es el grado de discrecionalidad con que se distribuye. En este sentido, el proyecto de CoMCCor tiene por objeto “promover el desarrollo y fortalecimiento de los Medios Comunitarios de Comunicación Social, para lo cual la misma se propone regular la contraprestación publicitaria de los Medios Comunitarios de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de Córdoba”.
La propuesta legislativa se basa en experiencias y normativas como la Ley N° 2587 que regula la contraprestación publicitaria de los Medios Vecinales de Comunicación Social con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Ordenanza Nº 13994/11, Regulación de la Publicidad Oficial del Municipio de Morón cuyo objeto es regular la producción, contenido, asignación, distribución, contratación y gastos, relativos a la publicidad oficial del Gobierno Municipal de Morón y; la Ordenanza 604 del municipio de San Carlos de Bariloche que se propone transparentar los mecanismos asignados en la distribución de la pauta oficial.
"El proyecto no busca regular la pauta publicitaria, sino poder garantizar el acceso a aquellos medios de comunicación que no están pudiendo hacerlo, porque sabemos que el manejo de pauta es discrecional. Afirmamos que la Municipalidad de Córdoba está trabando la mesa de trabajo y diálogo con los medios de comunicación autogestivos", concluyó Taibi.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.