Aprobaron el traspaso del predio de La Perla de Nación a la Provincia
Gutiérrez celebró la votación de la iniciativa a 15 años de la firma del convenio con el ex presidente Kirchner para ceder ese sitio de Memoria.
La Cámara de Diputados aprobó en la sesión especial de este jueves el traspaso de dominio de la Nación a la Provincia del terreno de cinco hectáreas que ocupa el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, ex Centro Clandestino de Detención La Perla, ubicado en el departamento Santa María de Córdoba.
Se trata de un proyecto que presentaron el presidente del bloque de Diputados de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, junto con la exdiputada y actual senadora Alejandra Vigo.
De esta manera, la iniciativa consiguió la media sanción y pasó al Senado.
En el recinto, Gutiérrez celebró la aprobación de esta iniciativa a 15 años de la firma del convenio con el ex presidente Néstor Kirchner para ceder a la Provincia ese Sitio de la Memoria.
“No es un traspaso frío. Este espacio tiene -para los cordobeses y los argentinos- el valor de un absoluto. La Perla es un absoluto, como lo es la muerte y hay que respetarlo. La transferencia sería un gesto frío si en Córdoba no hubiésemos llevado adelante esa política de Derechos Humanos, junto con todos los organismos vinculados; una política para transformar la memoria en algo vivo: cada año 13 mil estudiantes visitan ese espacio, ojalá se multipliquen porque para eso es que sirve la memoria viva, para que no volvamos a caer en las tragedias del pasado”, señaló Gutiérrez.
El diputado insistió en que se trata de un logro que habla de la coherente y persistente política de derechos humanos de Córdoba que no ha permitido que nadie se apropie en particular de esa construcción de consenso en torno al Nunca Más.
Al finalizar, la votación y una vez aprobado por unanimidad, la directora del actual espacio para la Memoria, Julia Soulier, entregó una remera de La Perla a la presidenta del cuerpo, la diputada Cecilia Moreau. En el recinto, también estuvo presente para acompañar la iniciativa el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Calixto Ángulo.
Te puede interesar
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.